Loading...

Nuevas tendencias en traducción: Fraseología, Interpretación, TAV y sus didácticas

by Pino Valero Cuadra (Volume editor) Paola Carrión González (Volume editor) Analía Cuadrado Rey (Volume editor)
©2018 Edited Collection 656 Pages

Summary

El presente volumen recopila un total de 32 trabajos pioneros y representativos de las nuevas tendencias en Traducción e Interpretación de tres ámbitos tan diversos como son la fraseología, la interpretación y la traducción audiovisual, así como la didáctica de dichas disciplinas. Con él pretendemos contribuir a aumentar el horizonte investigador de estas materias, ampliándolo a lenguas menos tratadas, como el ruso o el árabe, o incluso minoritarias, como el rumano o el catalán, y llevándolo incluso a variantes de la lengua francesa como sería la antillana. El volumen nace asimismo con la vocación de contribuir a ensanchar el perfil didáctico de estas disciplinas, emergentes en el ámbito de la Traducción y la Interpretación.

Table Of Contents

  • Cover
  • Titel
  • Copyright
  • Herausgeberangaben
  • Über das Buch
  • Zitierfähigkeit des eBooks
  • Inhaltsverzeichnis
  • Prólogo
  • List of contributors
  • Cómo migran las teorías: el caso de la teoría del escopo
  • Note sur la traductologie, entre la pratique et les technologies
  • La teoría de la traducción en el aula: propuestas didácticas
  • Fraseología
  • Les variantes diatopiques des expressions pluriverbales figées espagnoles: analyse diatopique
  • Traducción automática y fraseología especializada: el caso de la propiedad intelectual e industrial
  • La falta de medios bilingües a la hora de traducir las unidades fraseológicas del ruso al español
  • Usage antonymique dans les CVF du français de Côte d’Ivoire et rupture de l’intercommunication en francophonie: necessité d’une traduction plurielle vers d’autres langues à exemple de l’espagnol
  • Idiomatizität und kollokabilität, stolpersteine in der übersetzungstätigkeit?
  • Las pérdidas lingüísticas y culturales en el trasvase de la lengua-cultura de las Antillas francófonas: la traducción del discurso literario diatópico
  • La traducción de unidades fraseológicas somáticas en el lenguaje del turismo: una propuesta didáctica basada en corpus (español-inglés-francés-alemán)
  • Hacia una propuesta innovadora de análisis de la estructura con verbo soporte dirigida a la enseñanza de la lengua francesa para la traducción
  • Las características de las expresiones idiomáticas árabes: entre el registro estándar y su realidad actual
  • Interpretación
  • Experiencia y preparación de estudiantes de interpretación en un contexto cuasi profesional: organización de la cabina inglesa en el VI y VII congreso de estudiantes de terapia ocupacional (mayo 2016 y 2017)
  • Tradidattica: simulazione di un ambiente professionale. tradidattica e mondo professionale
  • Nuevas tendencias en traducción jurídico-jurada (francés-español) como consecuencia de las nuevas realidades sociales. Reflexiones a partir de la experiencia profesional
  • El concepto de “información asimétrica” como herramienta de análisis del mercado de la traducción
  • Cognitive processes in conference interpreter training
  • La formación emprendedora para traductores e intérpretes: implicaciones para el sector
  • La comunicación intercultural en las relaciones internacionales, elemento clave para el traductor y el intérprete
  • De la “pedagogía del ejemplo” a la “pedagogía basada en la observación crítica” en la formación de intérpretes de conferencia
  • TAV
  • Audiodescripción: una propuesta didáctica en traducción audiovisual (combinación alemán-español)
  • Del cómic a la pantalla: el traductor de crossovers, franquicias y spin-offs
  • Creative translating: from novel2film in a bilingual environment
  • Localización y convergencia mediática. Traducción de nuevos paradigmas audiovisuales
  • Nuevas tendencias en la traducción del humor y referencias culturales: tebeos de Astérix
  • La traduction audiovisuelle et la diatopie: le doublage des séries turques en dialects arabes
  • Tendencias en la traducción audiovisual rumana
  • Contributions of frame semantics and construction grammar in the processes of machine translation
  • La presencia de la ópera en la obra teatral expresionista Las bragas, de Carl Sternheim: su traducción al español y sus aplicaciones didácticas
  • Miscelánea
  • Las figuras patéticas en Sacrificio y su traducción al francés
  • Anàlisi funcionalista de la traducció de Die Liebhaberinnen d’Elfriede Jelinek al català
  • Análisis del elemento gitano en cien años De Soledad, de Gabriel García Márquez, y su traducción al rumano
  • List of Figures
  • List of Tables

←8 | 9→

Prólogo

El presente volumen pretende recopilar trabajos pioneros y representativos de las nuevas tendencias en traducción e interpretación de tres ámbitos tan diversos como son la fraseología, la interpretación y la traducción audiovisual, así como la didáctica de dichas disciplinas.

Los tres bloques vienen precedidos de tres trabajos introductorios al libro: un primer artículo de Christiane Nord en torno a las nuevas tendencias en Teoría de la Traducción, “Cómo migran las teorías: el caso de la teoría del escopo”, al que sigue un trabajo de JeanRené Ladmiral sobre la incorporación de la tecnología al campo de la Traductología “Note sur la traductologie, entre la pratique et les technologies”, y que cierra un estudio de Fernando Navarro sobre esa vertiente didáctica tan importante para cualquier disciplina: “La teoría de la traducción en el aula: propuestas didácticas”.

Así, el primer bloque, dedicado a las últimas tendencias en el estudio de la fraseología y a su aplicación a variantes idiomáticas diferentes, incluye siete artículos ordenados por orden alfabético introducidos por el trabajo de Pedro Mogorrón Huerta sobre un aspecto tan novedoso como el de las expresiones pluriverbales fijas en “Les variantes diatopiques des expressions pluriverbales figées espagnoles: analyse diatopique”. A continuación, Vanessa Alemán nos conduce al mundo de la traducción automática de fraseologismos en “Traducción automática y fraseología especializada: el caso de la propiedad intelectual e industrial”, Ella Arakelyan al de la carga cultural de los fraseologismos en ruso en “La falta de medios bilingües a la hora de traducir las unidades fraseológicas del ruso al español”, Pierre Henri Anoy N’guessan al de las unidades fraseológicas del francés de Costa de Marfil en “Usage antonymique dans les CVF du français de Côte d’Ivoire et rupture de l’intercommunication en francophonie: necessité d’une traduction plurielle vers d’autres langues à exemple de l’espagnol”, Bouiken Bahi Amar al de la idiomaticidad de las colocaciones en la lengua árabe en su trabajo “Idiomatizität und Kollokabilität, Stolpersteine in der Übersetzungstätigkeit?”, Paola Carrión González a la traducibilidad del francés de las Antillas francesas en “Las pérdidas lingüísticas y culturales en el trasvase de la lenguacultura de las Antillas francófonas: la traducción del discurso literario diatópico”, Diana María González-Pastor y Analía Cuadrado Rey al del mundo fraseológico presente en el lenguaje turístico en “La traducción de unidades fraseológicas somáticas en el lenguaje del turismo: una propuesta didáctica basada en corpus (español-inglés-francés-alemán)”, y Khaled Omran a cómo afectan a la fraseología árabe los ←9 | 10→distintos dialectos actuales en “Las características de las expresiones idiomáticas árabes: entre el registro estándar y su variación dialectal actual”.; por último, Iván Martínez Blasco realiza una interesante propuesta didáctica en su artículo “Hacia una propuesta innovadora de análisis de la estructura con verbo soporte dirigida a la enseñanza de la lengua francesa para la traducción”.

El segundo bloque, dedicado a la interpretación y su didáctica, asimismo ordenado alfabéticamente, incluye siete artículos igualmente novedosos como el de María Abad Colom “Experiencia y preparación de estudiantes de interpretación en un contexto cuasi profesional: organización de la cabina inglesa en el VI y VII congreso de estudiantes de terapia ocupacional (mayo 2016 y 2017)”, sobre un caso práctico de experiencia didáctica profesional en interpretación, como lo es también el trabajo de Gaia Ballerini “Tradidattica: simulazione di un ambiente professionale. Tradidattica e mondo professionale” o el de Tanagua Barceló Martínez y Victoria García Alarcón “Nuevas tendencias en traducción jurídico-jurada (francés-español) como consecuencia de las nuevas realidades sociales. Reflexiones a partir de la experiencia profesional”, centrado en la traducción jurídica. Alejandro Carmona Sandoval, por su parte, reflexiona sobre el mercado de la traducción y la interpretación en “El concepto de ‘información asimétrica’ como herramienta de análisis del mercado de la traducción”, trabajo que nos conduce hacia el estudio “Cognitive processes in conference interpreter training”, de Serena Ghiselli, sobre en entrenamiento de intérpretes de conferencias, tan demandado hoy en día en un mercado laboral que asimismo estudia Clara Gieure Sastre en “La formación emprendedora para traductores e intérpretes: implicaciones para el sector” y que está tan marcado por las relaciones internacionales, como analizan Elsa Guanilo Aranda y Hildegard Cornejo Fernández en “La comunicación intercultural en las relaciones internacionales, elemento clave para el traductor y el intérprete”, una sección que culmina Miguel Tolosa Igualada con un interesante trabajo sobre la formación de intérpretes de conferencia en su trabajo “De la ‘pedagogía del ejemplo’ a la ‘pedagogía basada en la observación crítica’ en la formación de intérpretes de conferencia”.

Por último, el tercer bloque, dedicado a la traducción audiovisual (TAV), incluye nueve artículos, de nuevo ordenados alfabéticamente y que iniciamos con la propuesta didáctica de Juan A. Albaladejo-Martínez sobre el novedoso campo de la audiodescripción en “Audiodescripción: una propuesta didáctica en traducción audiovisual (combinación alemánespañol)”, al que le siguen otros innovadores estudios sobre el mundo del cómic de la mano de Carla Botella Tejera y Yeray García Celades en el trabajo titulado “Del cómic a la pantalla: el traductor de crossovers, franquicias y spin-offs”, o el del cine a través de los trabajos de Brigitte Gauthier “Creative translating: from novel2film in a bilingual ←10 | 11→environment” o Francisco Julián Martínez Cano “Localización y convergencia mediática: traducción de nuevos paradigmas audiovisuales”. Lucía Navarro-Brotons se centra, por su parte, en otro aspecto tan de actualidad como es el estudio del humor, en este caso a partir de un personaje tan famoso como Astérix en “Nuevas tendencias en la traducción del humor y referencias culturales: los tebeos de Astérix”, mientras que Soumia Mostefa y Hafida Belkacemi nos acercan al doblaje al árabe de las series turcas en “La traduction audiovisuelle et la diatopie: le doublage des series turques en dialectes arabe” y Vlad Radulian al ámbito audiovisual rumano en “Tendencias en la traducción audiovisual rumana”. Por último, para cerrar esta sección, Simone Rodrigues Peron-Corrêa, Alexandre Diniz da Costa, Tatiane Silva Tavares y Tiago Timponi Torrent se acercan al mundo de la traducción automática en “Contributions of frame semantics and construction grammar in the processes of machine translation” y Pino Valero Cuadra al de la traducción operística en “La presencia de la ópera en la obra teatral expresionista Las bragas, de Carl Sternheim: su traducción al español y sus aplicaciones didácticas”.

El volumen se cierra con tres artículos centrados en analizar desde el punto de vista traductológico obras literarias en lenguas tan poco habituales en estos estudios como el catalán o el rumano y en obras también muy diversas, como leemos en los trabajos de MarieÉvelyne Le Poder “Las figuras patéticas en Sacrificio y su traducción al francés”, Vita Vera Luque Arrufat en “Anàlisi funcionalista de la traducció de Die Liebhaberinnen d’Elfriede Jelinek al català” o Valeriu Radulian en “Análisis del elemento gitano en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y su traducción al rumano” y que culminan un volumen con el que hemos pretendido mostrar las tendencias investigadoras emergentes y más innovadoras en el campo de estudio de la Traducción y la Interpretación.

Las editoras

←11 | 12→←12 | 13→

List of contributors

María Abad Colom

Universidad de Alicante

maria.abad@ua.es

Juan A. Albaladejo-Martínez

Universidad de Alicante

ja.albaladejo@ua.es

Victoria García Alarcón

Universidad de Málaga

valarcon@uma.es

Vanessa Alemán

Universidad de Alicante

vanesa.aleman@hotmail.fr

Pierre Henri Anoy N’guessan

Universidad de Alicante

Danoryph@gmail.com

Bouiken Bahi Amar

Universität Oran 2 Mohamed Ben Ahmed

aek_bouiken@yahoo.de

Ella Arakelyan

Universidad de Alicante

ellaarakelian@hotmail.com

Gaia Ballerini

Università di Bologna

gaia.ballerini2@unibo.it

Carla Botella Tejera

Universidad de Alicante

cbotella@ua.es

Paola Carrión González

Universidad de Alicante

p.carrion.gonzalez@gmail.com

Alejandro Carmona Sandoval

Universidad Internacional de Valencia (VIU)

acarmona@universidadviu.com

Hildegard Cornejo Fernández

Universidad Ricardo Palma (Perú)

Hcornejo6@hotmail.com

Analía Cuadrado Rey

Universidad de Alicante

analia.cuadradorey@ua.es

Alexandre Diniz da Costa

FrameNet Brasil- Universidade Federal de Juiz de Fora

alexandre.costa@ufjf.edu.br

Yeray García Celades

Universitat Autònoma de Barcelona

yeray.ce.garcia@gmail.com

Brigitte Gauthier

Université Evry Val-d'Essonne

brigitte.gauthier@univ-evry.fr

Serena Ghiselli

University of Bologna

serena.ghiselli3@unibo.it

Clara Gieure Sastre

Universidad Católica de Valencia

clara.gieure@ucv.es

Diana María González-Pastor

Universitat de València

diana.gonzalez@uv.es

Elsa Guanilo Aranda

Universidad Ricardo Palma (Perú)

eguanilo.oru@gmail.com

Belkacemi Hafida

Université Ahmed Ben

Bella, Oran

witooyacine@yahoo.com

Jean-René Ladmiral

ISIT, Université de Genève

Marie-Évelyne Le Poder

Universidad de Granada

lepoder@ugr.es

Tanagua Barceló Martínez

Universidad de Málaga

tbmartinez@uma.es

Iván Martínez Blasco

Universidad de Alicante

ivan.martinez@ua.es

Francisco Julián Martínez Cano

Universidad Miguel Hernández

francisco.martinezc@umh.es

Pedro Mogorrón Huerta

Universidad de Alicante

pedro.mogorron@ua.es

Fernando Navarro

Profesor de la Escuela Superior de Filología de Wroclaw (Polonia)

Catedrático de la Universidad de Alicante

tra.fnavarro@ua.es

Lucía Navarro-Brotons

Universidad de Alicante

lucia.navarro@ua.es

Christiane Nord

Universidad del Estado Libre (UFS) Bloemfontein (Sudáfrica)

cn@christiane-nord.de

Khaled Omran El Zawam

Universidad de Alicante

khaled.om@ua.es

Vlad Radulian

Universidad de Alicante

vlad_radulian@yahoo.com

Valeriu Radulian

Universidad de Alicante

valeriuradulian@yahoo.es

Simone Rodrigues Peron-Corrêa

FrameNet Brasil- Universidade Federal de Juiz de Fora

speronjf@yahoo.com.br

Mostefa Soumia

Université Ahmed Ben

Bella, Oran

Soumia.most@gmail.com

Tatiane Silva Tavares

FrameNet Brasil- Universidade Federal de Juiz de Fora

tatyytavares@gmail.com

Tiago Timponi Torrent

FrameNet Brasil- Universidade Federal de Juiz de Fora

tiago.torrent@ufjf.edu.br

Miguel Tolosa Igualada

Universidad de Alicante

Miguel.Tolosa@ua.es

Pino Valero Cuadra

Universidad de Alicante

pino.valero@ua.es

←16 | 17→

Christiane Nord

Cómo migran las teorías: el caso de la teoría del escopo

Resumen: A partir de la información ofrecida por BITRA, la Bibliografía de Traductología impulsada por la Universidad de Alicante, así como de cualquier otro dato a mi alcance, se trazarán los caminos que tomó la teoría del escopo desde su nacimiento en Alemania (Occidental) a finales de los años 70 del siglo pasado. Seguimos su desarrollo por lugares, personas y temas. Podemos decir que la teoría del escopo “ha llegado” a un lugar en cuanto hay allí estudiosos de la traducción que se declaran “funcionalistas” o tratan temas traductológicos desde una perspectiva funcional en sus publicaciones. En estos caminos de migración por el mundo, podemos distinguir hasta ahora 4 fases: a) Los inicios (1978–1989), b) Primeras expansiones (1990–1999), c) El “boom” (2000–2009), d) La consolidación (a partir de 2010). Al final trataremos de lanzar una mirada cautelosa hacia el futuro.

Abstract: Using the information provided in BITRA, the Bibliography of Translation Studies (University of Alicante, Spain) and any other data I could get hold of, the article will sketch how skopos theory and functionalism travelled from their birthplace, (West) Germany, to other parts of Europe and finally to most parts of the world. Wherever scholars declare themselves to be followers of this theory or apply it to certain aspects of translation, we consider that it has “arrived”. In this process, we can so far state several phases: 1) Getting started (1978–1989), 2) First expansions (1990–1999), 3) The boom (2000–2009), 4) Consolidation (from 2010). To conclude, we will try to take a cautious look at future perspectives.

Palabras clave: Teoría del escopo, Funcionalismo, BITRA, Mapamundi funcionalista, Traslación
Keywords: Skopos Theory, Functionalism, BITRA, World map of functionalism, Translational Action

1 Introducción

Vivimos en un mundo globalizado, en una Europa sin fronteras materiales. Parece imposible que nuevas ideas y teorías no se difundan inmediatamente, sobre todo en traductología, una disciplina intercultural por excelencia. Hoy en día, la teoría del escopo se conoce y (más o menos) se acepta en todas partes, pero tardó más de 20 años en lograr este reconocimiento. Todavía recuerdo los días lejanos, en los años ochenta del siglo pasado, cuando mis primeras conferencias ←17 | 18→sobre el tema fueron recibidas con incredulidad o incluso rechazo, por ejemplo, en España.

La teoría del escopo (Skopostheorie, en alemán) nació en Alemania (Occidental) en 1978. En 1977, su “padre”, el traductólogo Hans J. Vermeer, les había presentado sus ideas sobre una teoría general de traducción e interpretación a los alumnos de la Facultad de Traducción de la universidad alemana de Maguncia, en el campus de Germersheim, en una clase magistral. Un año más tarde, publicó un artículo con el título programático “Un marco para una teoría general de la traslación” (“Ein Rahmen für eine allgemeine Translationstheorie”, Vermeer 1978) en la revista Lebende Sprachen, dedicada sobre todo a aspectos prácticos de la traducción, como terminologías, neologismos, y cuestiones de la profesión, no tomaron mucha nota. Este año suele considerarse como la hora de nacimiento de la corriente traductológica que se ha venido a llamar “funcionalismo” y que se basa en la teoría del escopo, aunque es cierto que nadie tomó nota de la nueva teoría.

Partiendo de la información ofrecida por BITRA, la bibliografía traductológica de la Universidad de Alicante, y de otros datos a mi alcance, se trazarán, en este artículo, el desarrollo cronológico y los caminos que tomó el funcionalismo. Nos centramos en monografías, capítulos de libro y artículos escritos por estudiosos que declaran ser “funcionalistas” o que se ocupan de su tema desde una perspectiva funcionalista. Entre 1978 y hoy (2017), BITRA ha registrado 209 obras que tienen “escopo” como una de sus palabras clave, 31 de las cuales son textos escritos por los autores de la primera generación (Reiss, Vermeer, Holz-Mänttäri). Puesto que nos interesa el impacto que han tenido los textos primarios, estos se excluyen del análisis cuantitativo. Por supuesto, una bibliografía como BITRA nunca puede ser exhaustiva, por lo cual hemos incluido además otras obras que conocemos, aunque por varias razones no fueran consideradas en BITRA. Es obvio, por lo tanto, que este pequeño estudio no está completamente libre de subjetivismo.

2 Los inicios (1978–1989)

Los fundamentos teóricos para lo que posteriormente se llamó funcionalismo se deben a Hans J. Vermeer (teoría del escopo), Justa Holz-Mänttäri (teoría de la acción traslativa) y Heinz Göhring (comunicación intercultural aplicada a la traducción y la interpretación, actividades subsumidas bajo el nuevo término “traslación”) a finales de los años 70 y principios de los 80 (ver Vermeer 1978, 1979; Holz-Mänttäri 1981, 1984; Göhring 1978). Los primeros textos fueron escritos casi exclusivamente en alemán y publicados en revistas alemanas o por ←18 | 19→editoriales alemanas. Entre 1980 y 1989, Vermeer elaboró su teoría en cuatro libros (incluyendo la primera parte de Reiss & Vermeer 1984) y dos artículos escritos en alemán, tres en inglés (uno de ellos una traducción del alemán) y un librito de cincuenta páginas en portugués (Vermeer 1986). Todas las publicaciones de Holz-Mänttäri y Göhring están en alemán.

La nueva teoría cayó en tierra fértil sobre todo para los colegas y alumnos de Vermeer en Germersheim, primero, y después en la Universidad de Heidelberg, donde Vermeer obtuvo la cátedra de traductología y portugués (en la terminología de aquel entonces: Lingüística y Traductología del Portugués) en 1985. Casi al instante trataron de aplicarla en sus clases prácticas. Cuentan entre ellos Hans Hönig y Paul Kussmaul, Sigrid Kupsch-Losereit, Margret Ammann, Heidrun Witte, Peter A. Schmitt, y la autora de este artículo. Pronto empezaron a publicar sus ideas sobre didáctica y metodología funcional, evaluación de traducciones, crítica de traducción, especificidad cultural en textos técnicos y análisis textual pretraslativo, por nombrar solo algunos de los temas. Pero ellos también publicaron casi exclusivamente en alemán.

Los círculos traductológicos en Alemania Occidental, hasta entonces dominados por teorías lingüísticas basadas en la noción fundamental de equivalencia, no recibieron las ideas de Vermeer con mucho entusiasmo, y no fue hasta 1984, cuando Vermeer presentó una versión elaborada de su teoría en el libro publicado junto con Katharina Reiss (Reiss & Vermeer 1984), que la traductología alemana empezó a tomar nota de la teoría del escopo. La primera parte de este libro, escrita por Vermeer, explica los fundamentos teóricos y conceptos básicos de la teoría, mientras que, en la segunda parte, Katharina Reiss trató de integrar su enfoque textológico, presentado ya por primera vez en 1971 (ver Reiss 1971), como teoría específica en el marco general de la teoría del escopo. Sin embargo, Katharina Reiss siempre fue (y todavía es) defensora de la equivalencia funcional, aunque en el libro de 1971, en un capítulo titulado “Las limitaciones de la crítica de traducción” (Reiss 1971: 89–114; 2000: 92–101), había incluido la función específica de una traducción como excepción al concepto general de la equivalencia a nivel de tipo textual, introduciendo así cautelosamente una perspectiva funcional en la traducción.

Entre 1986 y 1989, según BITRA, representaciones secundarias de la teoría del escopo publicadas en Alemania incluyen tres libros, tres capítulos en antologías y cuatro artículos, todos escritos en alemán. Los aspectos específicos tratados en estas publicaciones son la teoría del escopo en general, análisis textual, encargo de traducción, crítica de traducción y ética.

3 Primeras expansiones dentro y fuera de Alemania (1990–1999)

La traductología de Alemania Occidental se había iniciado con el mencionado libro de Katharina Reiss sobre la crítica de traducción. Otros autores le siguieron: Wolfram Wilss en Sarrebruck (Wilss 1977) y Werner Koller en Heidelberg (Koller 1979) eran los primeros en ofrecer una repr esentación general de lo que se empezaba a llamar Übersetzungswissenschaft (“Ciencia de la traducción”, en términos de Wilss) en Alemania Occidental. Pero no era hasta 1992, en la cuarta edición revisada de su libro Einführung in die Übersetzungswissenschaft (Introducción a la ciencia de la traducción), que Koller incluyó dos páginas sobre la teoría del escopo (Koller 1992: 212–214). El hecho de que esta sección formara parte del capítulo sobre “Las relaciones de equivalencia y la doble vinculación de la traducción” mostró que, después de casi diez años, el cambio de perspectiva pretendido por la teoría del escopo no se había materializado aún. Radegundis Stolze (1994) dedica dos capítulos, de un total de 25 páginas, al funcionalismo, describiendo los principios fundamentales de la teoría del escopo y sus aplicaciones a la formación de traductores, aunque su propia actitud escéptica acerca del funcionalismo se hace bastante obvia. Concluye sus consideraciones con una cita detallada de Peter Newmark, en la que este formula su aguda crítica:

Efectivamente, la importancia del funcionalismo había sido reconocida antes que apareciera la llamada teoría del escopo. Lo que no se había entendido era el peligro de la sobre-simplificación inherente en el funcionalismo…1 (la traducción es nuestra)

Hay que destacar, para ser justo, que esta cita se quitó en las ediciones subsiguientes de este libro (p. ej. en la 4ª edición revisada de 2005), y la representación de la teoría y algunas de sus aplicaciones se hizo más balanceada. No obstante, la primera edición con la cita de Newmark y algunas otras críticas no muy objetivas influenció de manera considerable a los estudiantes, para los que una introducción general a la teoría de la traducción es lectura obligatoria. Durante muchos años prevaleció una actitud negativa frente al funcionalismo.

Desgraciadamente, el conocimiento de la lengua alemana no es ya tan extendido en las ciencias como lo era en siglos anteriores. Además, la prosa académica alemana parece bastante difícil de leer para jóvenes estudiosos que tienen un ←20 | 21→dominio pasivo del idioma. Hay que criticar, por lo tanto, a los funcionalistas de la primera y segunda generación por no haber publicado en otras lenguas. A finales de los 80 solo existían dos publicaciones de Vermeer en inglés (1987, 1989), un librito de cincuenta páginas en portugués (Vermeer 1986), una traducción finlandesa de Reiss & Vermeer (1984), que se publicó ya en 1986 (Reiss & Vermeer 1986). La traducción al español de este libro importantísimo tardó en publicarse más de diez años (Reiss & Vermeer 1996), y la traducción inglesa no apareció hasta 2013 (Reiss & Vermeer 2013). Sin embargo, tenemos que mencionar China, donde la primera información sobre Vermeer y su teoría del escopo fue publicada ya en 1987 (Qianyuan 1987). ¡Qué ironía que precisamente la traductología, disciplina internacional por excelencia, tarde en difundirse a causa de barreras lingüísticas!

A principios de los años 90, la traductología se había establecido como disciplina hasta tal grado que aparecieron las primeras introducciones generales. Una de las primeras, si no me equivoco, era el libro de Robert Larose, Théories contemporaines de la traduction, publicado en Canadá en 1989, en el cual el autor se refiere detalladamente al modelo de evaluación de traducciones de Juliane House (Larose 1989). Sin embargo, ni la primera edición, ni la segunda, de 1992, mencionan la teoría del escopo o el funcionalismo o alguna de las publicaciones alemanas de esta corriente nueva, con excepción de Katharina Reiss, a cuya tipología textual el autor se refiere, citando unos comentarios críticos de Ladmiral (véase Larose 1992: 238).

Que yo sepa, la primera (y en los noventa, única) introducción general a la traductología en lengua inglesa que menciona la teoría del escopo era el libro de Edwin Gentzler sobre Contemporary Translation Theories (Gentzler 1993). Dedica seis páginas a “teorías de traducción en Alemania”, donde se refiere a Wilss, la Escuela de Leipzig, Neubert, Reiss y Snell-Hornby, atribuyendo la teoría del escopo a Katharina Reiss y explicando erróneamente que es el escopo del original el que guía las decisiones del traductor y no el del texto meta. Como lo formula Gentzler,

La obra de Reiss culmina en la obra Fundamentos para una teoría funcional de la traducción, escrita junto con Hans J. Vermeer en 1984, en la que los autores sostienen que la traducción debería ser guiada principalmente por el único aspecto funcional dominante o, en la nueva terminología, por el “escopo” del original…2 (la traducción es nuestra).

←21 | 22→

Estos errores tampoco se corrigieron en la segunda edición revisada, aunque en ella el autor incluyó un nuevo apartado con el título “Teorías funcionalistas en los países de habla alemana” (Gentzler 2001: 65). Este hecho, además del orden alfabético convencional de los apellidos de los dos autores, hizo que, al menos en los círculos angloparlantes, hubiese bastantes estudiosos que creyesen que fue Katharina Reiss la responsable de la parte teórica del libro.

No obstante, en esos momentos la teoría del escopo parece haber llegado al menos a algunas partes del mundo. Una búsqueda por la palabra clave skopos o escopo en BITRA entre 1990 y 1999 rinde 39 publicaciones secundarias (cuatro libros, 15 artículos y 20 capítulos de libro, entre ellos tres en obras enciclopédicas). Con respecto a los idiomas, 17 publicaciones están en alemán, 13 en inglés, 8 en español y una en portugués brasileño. Además de Alemania, los autores o editoriales se ubican en Austria, México, Reino Unido, Estados Unidos, España, Brasil, Argentina, Finlandia, Sudáfrica y Corea del Sur. Los autores se ocupan de una gran variedad de temas, desde aspectos generales de la teoría, funciones comunicativas o didáctica hasta asuntos tan específicos como la aplicación de la teoría del escopo a la traducción de títulos, citaciones, o géneros específicos (p. ej. anuncios comerciales, textos divulgativos, teatro y textos jurídicos). Una explicación detallada de la teoría del escopo y sus aplicaciones escrita en inglés y publicada a mediados de los 1990 puede haber ayudado a difundir la noticia más allá del área germano-hablante (Nord 1997).

4 El “boom” (2000–2009)

La primera década del nuevo milenio puede considerarse como el auge del funcionalismo. BITRA registra 71 publicaciones, en su mayor parte artículos (50,1 %). Además de casi todos los países mencionados arriba se incluyen los Países Bajos, Turquía, Rumanía, Bélgica, Suiza, Bosnia, Polonia, Suecia e Italia. A los países listados en BITRA hay que añadir Portugal, Francia, Marruecos, Colombia, Rusia e Indonesia, donde se publicaron algunos de mis trabajos. Alemania todavía era el país más productivo en cuanto a estudios funcionalistas (29 %), seguida de España (25,3%) y China (12,7%). Aun así, la lengua alemana iba perdiendo su supremacía y solo el 14 por ciento de las publicaciones están escritas en alemán. Ahora, el inglés es el idioma dominante (56,3%), seguido de español (18,3%), francés, chino, portugués brasileño, italiano y turco.

←22 | 23→

No obstante, existían todavía grandes áreas, por ejemplo en África, donde la teoría del escopo y el funcionalismo no había tenido impacto alguno, al menos en lo que concierne a publicaciones secundarias. Este período, sin embargo, ofrece dos puntos de partida para expansiones posteriores: la publicación de representaciones generales de la teoría y su aplicación metodológica, por una parte, y la traducción de textos básicos, por otra.

En la contribución de Edwin Gentzler sobre “The cultural turn/Translation Studies in Europe”, publicado en la Enciclopedia Internacional de Investigación en Traducción (Kittel et al. 2005) ofrece una representación breve pero correcta de la teoría del escopo (Gentzler 2005: 167). Mary Snell-Hornby trata de este tema detalladamente en su libro The Turns of Translation (SnellHornby 2006: 51–60), igual que Jeremy Munday en Introducing Translation Studies (Munday 2008: 79–88). Ambos autores se basan directamente en publicaciones en lengua alemana, SnellHornby como testigo personal del “cultural turn” en la Universidad de Heidelberg, donde estaba de profesora visitante durante los años 80, y Munday desde una mayor distancia temporal. Este autor aplica la teoría del escopo al área al que fue destinada al inicio: la formación de traductores profesionales.

En español, el magnífico libro de Amparo Hurtado, Traducción y Traductología (Hurtado 2001) tuvo probablemente el mayor impacto sobre los traductólogos en España e Hispanoamérica; el libro tiene 186 citaciones en BITRA desde su publicación hasta hoy (2017). Aunque la autora lista algunas de las primeras publicaciones alemanas en su bibliografía, su representación de la teoría debe basarse en la traducción española del libro de Reiss & Vermeer y otras fuentes de segunda mano, porque la autora no lee alemán. Algunas representaciones no muy logradas de ciertos conceptos confirman esta suposición, por ejemplo, la de nuestra clasificación de problemas de traducción. No obstante, la mayoría de estudiosos procedentes de España y Latinoamérica que se consideran como “funcionalistas” sin tener acceso a los textos primarios en alemán o inglés, citan este libro. Otro autor español es Roberto Mayoral Asencio, cuyo estudio sobre los aspectos epistemológicos de la traducción dedica algunas páginas a la teoría del escopo y al funcionalismo (Mayoral 2001: 98–101).

En China, Jian-hua Bian escribió su tesis doctoral sobre las teorías funcionalistas de traducción (en chino, Bian 2006, 2008, Bian y Cui 2006). No entiende alemán, pero mediante una comunicación intensiva por correo electrónico conmigo sobre los conceptos centrales de la teoría (p. ej. el concepto de lealtad), trató de acercarse lo más posible a las fuentes primarias.

En lo que se refiere a las traducciones, esta etapa es particularmente rica. Mi libro sobre análisis textual pretraslativo, originalmente publicado en alemán ←23 | 24→(Nord 1988) y luego en inglés (Nord 1991), se tradujo al árabe en 2009; Translating as a Purposeful Activity (Nord 1997), publicado en China en inglés en 2001, fue traducido al chino en 2005, al coreano en 2006 y al francés en 2008 (Nord 2008).

5 La consolidación y una mirada al futuro (a partir de 2010)

Los primeros años de la década de los 2010 parecen ser un período de consolidación. En 2017, BITRA alista 30 nuevas publicaciones procedentes de Alemania, China, España, Reino Unido, Marruecos, Finlandia, Estados Unidos, Rumanía, Corea del Sur, Bélgica y, como novato, Tailandia. Se pueden añadir Venezuela y Estonia por dos publicaciones mías (Nord 2010 y Nord 2014b). Nuevos temas son historia de la traducción y traducción de textos nativos norteamericanos desde una perspectiva funcional. Con cinco entradas, la aplicación del funcionalismo a la traducción literaria parece ser un tema central.

El análisis ha mostrado que el impacto de una nueva idea o publicación suele tardar varios años en manifestarse en publicaciones. Traducciones y contactos personales preparan el terreno. Por consiguiente, añadiremos las traducciones a nuestro “mapamundi del funcionalismo”. Además de las ya mencionadas en los apartados anteriores, hay una traducción española de Text Analysis in Translation (Nord 2012), una versión en chino (publicada en 2013); una traducción al portugués brasileño acaba de aparecer (Nord 2016) y una al turco está por publicarse. Translating as a Purposeful Activity se publicó en griego en 2014 (Nord 2014a), una traducción española está en preparación. En 2013, apareció una traducción inglesa del famoso libro de Reiss & Vermeer para que, por fin, después de casi treinta años, este texto fundamental sea accesible para traductólogos en todo el mundo que no dominan ni el alemán ni el español. Y no hay que olvidar el sinnúmero de publicaciones en revistas electrónicas u otras plataformas en línea, cuyos orígenes geográficos a veces son tan difíciles de verificar como los públicos a los que se dirigen. Dentro del margen reducido de este artículo era imposible rastrear la procedencia de cada publicación en línea.

Cuando me invitan a un congreso o a impartir clases o seminarios en universidades, los colegas y los estudiantes me cuentan que han trabajado con mis publicaciones desde hace algún tiempo, lo que suele ser el motivo para invitarme. Con el fin de redondear el informe sobre el desarrollo y la expansión de la teoría del escopo y el funcionalismo, mencionaré, por lo tanto, los países a los que me invitaron entre 2010 y 2017, aunque BITRA no incluya todavía publicaciones procedentes de ellos: Taiwán (2010), Jordania (desde 2010, anualmente), Chile (2010, 2012, 2014), Irlanda del Norte (desde 2011, cada año), Palestina (desde ←24 | 25→2011, cada año), Túnez (2012), Malasia (2013), Eslovaquia (2014), Irán (2014, 2016, 2017), Letonia 2016.

6 Conclusiones

En BITRA, Reiss & Vermeer (1984) y sus traducciones al finlandés (1986), español (1996) e inglés (2013) tienen ahora (mayo de 2017) 322 citaciones internacionales, la mayoría de ellas por publicaciones en lengua inglesa. Si consideramos este libro como el verdadero punto de partida, podemos constatar que la teoría del escopo y el enfoque funcionalista tardaron treinta años en difundirse por grandes partes del mundo. Tuvimos que salvar un alargado período de incubación hasta ahora, cuando podemos afirmar, por fin, que el funcionalismo traductológico está haciéndose “pandémico”, sobre todo en aquellas regiones del mundo donde la necesidad de traducir es urgente, como China, o en sociedades multilingües y multiculturales, como Sudáfrica. No tengo la intención, aquí, de especular sobre las razones por las que ciertas regiones están todavía “manchas blancas” en el mapamundi del funcionalismo, al menos en lo que a publicaciones académicas se refiere, pero llama la atención que las regiones de habla francesa (p. ej. en África) tienen todavía escasos traductólogos funcionalistas. ¿Por qué será?

Durante la primera década, la teoría del escopo y sus aplicaciones funcionalistas se limitaron, como hemos visto, al ámbito germano-parlante, y su recepción estaba caracterizada por malentendidos o representaciones incorrectas. Tanto más puede extrañar que gracias a un reducido número de adeptos de la primera y segunda generación la teoría se difundiera por el mundo e iniciara una impresionante avalancha de estudios en los campos más diversos.

Actualmente, la investigación funcionalista se centra en la aplicación de la teoría del escopo, sobre todo en la metodología, y en la verificación de los axiomas, por ejemplo, con respecto a la direccionalidad o la reacción de los receptores. En este último campo parece haber todavía mucha necesidad de investigación, ya que una de las críticas a la teoría del escopo, la falta de fundamentos empíricos, es justa. El magnífico estudio de Marie-Louise Nobs (Nobs 2006) puede servir de modelo. Los datos que resultan de experimentos empíricos pueden tener consecuencias directas para los criterios de evaluación en la didáctica de la traducción.

Otro ámbito prometedor es la investigación de las condiciones reales de trabajo de los traductores e intérpretes profesionales, ya que el taller del traductor y las condiciones de interpretación, así como el mercado laboral de la mediación cultural, se está haciendo cada vez más global.

←25 | 26→

Referencias bibliográficas

Bian, Jian-hua. (2006) “Nord’s Loyalty Principle Re-examined.” Chinese Science & Technology Translators Journal 3 (2006).

Bian, Jian-hua. (2008) Herencia y Trascendencia: Estudio sobe las Teorías Funcionales de Traducción en China [en chino]. Qingdao: China Social Science Publishing House.

Bian, Jian-hua; Yong-lu Cui. (2006) “A Review of the Introduction, Application and Study of Functionalist Skopos Theory in China (1987–2005).” Journal of PLA University of Foreign Languages 3 (2006).

Details

Pages
656
Year
2018
ISBN (PDF)
9783631770788
ISBN (ePUB)
9783631770795
ISBN (MOBI)
9783631770801
ISBN (Hardcover)
9783631757437
DOI
10.3726/b14786
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2019 (February)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2018. 647 p., 40 il. blanco/negro, 89 tablas, 23 gráf.

Biographical notes

Pino Valero Cuadra (Volume editor) Paola Carrión González (Volume editor) Analía Cuadrado Rey (Volume editor)

Pino Valero Cuadra, Analía Cuadrado Rey y Paola Carrión González son profesoras del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. Forman parte del grupo de investigación FRASYTRAM (Fraseología y traducción multilingüe).

Previous

Title: Nuevas tendencias en traducción: Fraseología, Interpretación, TAV  y sus didácticas
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
658 pages