¿Cómo se «habla» en los «cibermedios»?
El español coloquial en el periodismo digital
©2011
Monographs
306 Pages
Summary
¿Solo es coloquial la lengua hablada? ¿Es siempre conversacional lo coloquial? ¿Hasta qué punto puede calificarse de vulgar o popular a lo coloquial? ¿Debe utilizarse la modalidad coloquial únicamente en el ámbito privado y familiar? Si Internet es un medio de comunicación de masas, ¿puede utilizarse en las interacciones virtuales el registro coloquial de la lengua? ¿Cómo ha modificado el lenguaje periodístico la inmediatez de los intercambios comunicativos en los diarios digitales españoles? ¿Se ha convertido el uso de lo coloquial en una estrategia para atraer a los lectores? Estos son algunos de los interrogantes a los que trata de responder la presente monografía, en la que se analizan textos publicados en diez de los cibermedios españoles de mayor difusión. Además, en ella se resumen las principales etapas que han ido atravesando las ediciones electrónicas de los diarios publicados en España al «dar el salto a la Red», y algunos de los cambios que esto ha provocado en las rutinas de trabajo periodísticas.
Details
- Pages
- 306
- Publication Year
- 2011
- ISBN (PDF)
- 9783035102970
- ISBN (Softcover)
- 9783034310703
- DOI
- 10.3726/978-3-0351-0297-0
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2012 (October)
- Keywords
- Content Analysis, Expression Analysis Discourse Analysis Syntax Journalism Spanish Language
- Published
- Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2011. 306 p., num. il.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG