Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cover
- Título
- Copyright
- Sobre el autor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- ÍNDICE
- Introducción
- 1 José Ortega y Gasset y la Escuela de Marburgo
- 2 Motivos del presente trabajo
- 3 Objetivo y objeto del trabajo
- 4 Estado de la cuestión
- PRIMERA PARTE ORTEGA Y LA ESCUELA DE MARBURGO. LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-BIOGRÁFICA
- Capítulo primero Primeros encuentros de Ortega con la filosofía alemana, (1891–1904)
- 1 Primeros años de formación, en España
- 2 Estudios en las universidades de Bilbao y de Madrid
- Capítulo segundo Encuentros de Ortega con la filosofía de Kant y de los neokantianos en Leipzig y Berlín, (1905–1906)
- 1 Estudios en la Universidad de Leipzig durante el segundo cuatrimestre del curso 1904/1905
- 2 Estudios en la Universidad de Berlín durante el primer cuatrimestre del curso 1905/1906
- Capítulo tercero Estudios de filosofía de Ortega en la Universidad de Marburgo, (1906/1907)
- 1 Circunstancias de la primera estancia en Marburgo
- 2 Características de las clases de la Universidad de Marburgo
- 3 Conversaciones privadas con los marburgueses
- Capítulo cuarto Entre la primera y la segunda estancia de Ortega en Marburgo. Las cartas de Nicolai Hartmann, (1907–1910)
- 1 Las cartas con los marburgueses
- 2 El contenido de las cartas de Hartmann a Ortega, (1907–1910)
- Capítulo quinto Segunda estancia de Ortega en la Universidad de Marburgo, en 1911
- 1 Continuación de sus investigaciones filosóficas
- 2 Nuevas fascinaciones filosóficas. Encuentros con la fenomenología
- 3 Nacimiento de la Generación de 1911 y su crítica a la Escuela de Marburgo
- 4 Programa filosófico de la Generación de 1911
- Capítulo sexto Los últimos contactos personales con la Escuela de Marburgo. Las cartas con Nicolai Hartmann, (1912–1921)
- 1 Ortega y sus condiscípulos marburgueses en 1911
- 2 Las noticias desde Marburgo. El contenido de las cartas de Hartmann a Ortega, (1912–1921)
- 3 El fin de los contactos con los marburgueses. La última carta de Hartmann
- SEGUNDA PARTE ORTEGA Y LA ESCUELA DE MARBURGO. LA PERSPECTIVA FILOSÓFICO-SISTEMÁTICA
- Capítulo primero Filosofía de Ortega. Interpretaciones, etapas, fuentes
- 1 Principales interpretaciones de la filosofía de Ortega, en base a su inspiración en la filosofía de Kant y de los neokantianos de Marburgo
- 2 La dificultad de dividir en etapas la filosofía de Ortega
- 3 Desarrollo de la periodización de la filosofía de Ortega presentada por J. Ferrater Mora
- 3.1 Objetivismo
- 3.2 Perspectivismo
- 3.3 Raciovitalismo
- 4 Fuentes básicas de inspiración
- 4.1 Fenomenología
- 4.2 Filosofía de la vida
- 4.3 Existencialismo
- 4.4 Generación del 98
- Capítulo segundo La influencia del neokantismo marburgués en el objetivismo de Ortega, en los años 1906–1913
- 1 El programa filosófico de la Escuela de Marburgo
- 2 Primeros intentos de introducir en España las ideas marburguesas. Polémica de Ortega con Ramiro de Maeztu
- 3 El neokantismo marburgués en el joven Ortega en un ejemplo de las ideas estéticas de Adán en el paraíso, de 1910
- 3.1 Punto de partida de las consideraciones en Adán en el paraíso
- 3.2 Idea del arte de Ortega
- 3.3 La teoría de la unidad de Ortega como una colección de relaciones objetivas inacabadas
- 3.4 Primera definición de vida de Ortega
- 3.5 La idea del arte de Ortega como realización de la belleza
- 4 Herencia del neokantismo marburgués en las ideas pedagógicas iniciales de Ortega en un ejemplo de La pedagogía social como programa político, de 1910
- 4.1 Punto de partida de las consideraciones de Ortega en La pedagogía social como programa político
- 4.2 La idea de la pedagogía social de Ortega
- 4.3 La idea de educación de Ortega
- 4.4 La pedagogía social de Ortega desde la perspectiva de la revitalización de España
- Capítulo tercero La influencia del neokantismo marburgués en la filosofía perspectivista de Ortega, después del año 1913
- 1 El neokantismo marburgués en las ideas psicológicas de Ortega en un ejemplo del Ensayo de estética a manera de prólogo, de 1914
- 1.1 Punto de partida de la psicología filosófica de Ortega
- 1.2 El «yo» no objetivado de Ortega
- 1.3 Crítica orteguiana del subjetivismo y el proyecto del nuevo método de la psicología filosófica
- 2 La idea de Ortega sobre la vida humana. Los textos de los años 1914–1923 y sus fuentes marburguesas
- Capítulo cuarto Ortega y la Escuela de Marburgo en los años 1924–1929. Interpretación orteguiana de la filosofía de Immanuel Kant
- 1 Ortega y Kant. Del idealismo marburgués a la ontología crítica
- 2 La filosofía de Kant expuesta por Ortega en 1924. Kant. Reflexiones del centenario (1724–1924)
- 2.1 Primeras investigaciones de Ortega sobre la filosofía de Kant
- 2.2 El punto de partida de Kant. Reflexiones del centenario 1724–1924
- 2.3 La razón vital de Ortega
- 3 Interpretación filosófica de Kant en La filosofía pura. Anejo a mi folleto «Kant», de 1929
- 3.1 Búsqueda del problema de la filosofía de Kant
- 3.2 Nueva explicación de la pregunta sobre el ser en Kant
- Capítulo quinto Ortega y la Escuela de Marburgo en la etapa del raciovitalismo, los años 1929–1955
- 1 Hacia la vida como realidad radical. La crítica y superación del idealismo marburgués
- 1.1 La vida como el punto de partida de la filosofía
- 1.2 Más allá del transcendetalismo. Las categorías de la vida
- 2 La razón vital e histórica versus la razón pura. La influencia de Wilhelm Dilthey
- 3 Herencia del neokantismo marburgués en la filosofía tardía de Ortega en un ejemplo de La idea de principio en Leibniz
- 3.1 La idea de principio en Leibniz y sus fuentes en la filosofía de la Escuela de Marburgo
- 3.2 El concepto del conocimiento y de la objetividad de Ortega
- 3.3 La teoría de las ideas y creencias de Ortega
- Epílogo
- BIBLIOGRAFÍA
- Index
- Series Index
Bibliographic Information published by the Deutsche
Nationalbibliothek
The Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche
Nationalbibliografie; detailed bibliographic data is available in the
internet at http://dnb.d-nb.de.
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
A CIP catalog record for this book has been applied for
at the Library of Congress.
This book is a result of the research project "Idea polityki realizacji w ujęciu
José Ortegi y Gasseta," financed by the National Science Centre (Poland),
"Opus 10", No. 2015/19 / B / HS1 / 01010.
Cover illustration courtesy of Benjamin Ben Chaim.
ISSN 2193-3421
ISBN 978-3-631-80187-1 (Print)
E-ISBN 978-3-631-82095-7 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-631-82096-4 (EPUB)
E-ISBN 978-3-631-82097-1 (MOBI)
DOI 10.3726/b16912
© Peter Lang GmbH
Internationaler Verlag der Wissenschaften
Berlin 2020
All rights reserved.
Peter Lang – Berlin · Bern · Bruxelles · New York ·
Oxford · Warszawa · Wien
All parts of this publication are protected by copyright. Any
utilisation outside the strict limits of the copyright law, without
the permission of the publisher, is forbidden and liable to
prosecution. This applies in particular to reproductions,
translations, microfilming, and storage and processing in
electronic retrieval systems.
This publication has been peer reviewed.
Sobre el autor
La autora
Dorota Leszczyna: es Doctora habilitada en Ciencias Humanas (Filosofía) por la Universidad de Torun y Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Alicante. Desde 2011 es profesora adjunta en el Departamento de la Filosofía Moderna en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Wrocław. Ha obtenido la Beca del Ministro de Ciencia y Educación Superior de Polonia para jóvenes investigadores destacados en el ámbito internacional durante el periodo 2015-2018.
Sobre el libro
Dorota Leszczyna
Ortega y la Escuela de Marburgo
El libro analiza los orígenes kantianos de la filosofía de Ortega desde su etapa inicial hasta las más tardías. Ortega descubre la filosofía de Kant cuando era un estudiante universitario, en Bilbao y Madrid, a través de los pocos trabajos sobre Kant y las traducciones de sus obras que entonces existían en España. Tras una primera lectura, y tras descubrir la filosofía germana, decide ampliar sus conocimientos en Alemania. Este viaje está influido también por las circunstancias de la España de la época: la degeneración intelectual y espiritual del país, la aversión por la ciencia y el desprecio por las ideas. En la filosofía alemana, especialmente en la de Kant, permanece la identidad de la filosofía y su carácter científico. Ortega estudió a Kant en Leipzig, Berlín y Marburgo, con grandes especialistas en su pensamiento como Wundt, Simmel, Riehl, Cohen y Natorp. Sin embargo, la ciudad más importante para él no fue ni Leipzig ni Berlín, sino la gótica Marburgo, situada en las orillas del río Lahn, a la que denomina en sus memorias «burgo neokantiano» y «ciudadela neokantiana», recordando la filosofía que imperaba en su universidad. El hermetismo de la escuela neokantiana marburguesa tenía para Ortega una doble vertiente: era, al mismo tiempo, tanto «su hogar y el aire con el que respiraba» como una «cárcel», era, en definitiva, «una adquisición eterna que había que conservar para poder ser otra cosa más allá».
Esta edición en formato eBook puede ser citada
Esta edición en formato eBook puede ser citada. En el texto se indican el inicio y el final de la página correspondiente a la edición impresa. En caso de que una palabra quede separada debido al salto de página, la marca de separación aparecerá en el punto donde la palabra se separe.
ÍNDICE
1 José Ortega y Gasset y la Escuela de Marburgo
2 Motivos del presente trabajo
3 Objetivo y objeto del trabajo
PRIMERA PARTE ORTEGA Y LA ESCUELA DE MARBURGO. LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-BIOGRÁFICA
Capítulo primero Primeros encuentros de Ortega con la filosofía alemana, (1891–1904)
1 Primeros años de formación, en España
2 Estudios en las universidades de Bilbao y de Madrid
1 Estudios en la Universidad de Leipzig durante el segundo cuatrimestre del curso 1904/1905
2 Estudios en la Universidad de Berlín durante el primer cuatrimestre del curso 1905/1906
Capítulo tercero Estudios de filosofía de Ortega en la Universidad de Marburgo, (1906/1907)
1 Circunstancias de la primera estancia en Marburgo
2 Características de las clases de la Universidad de Marburgo
3 Conversaciones privadas con los marburgueses
1 Las cartas con los marburgueses
2 El contenido de las cartas de Hartmann a Ortega, (1907–1910)
Capítulo quinto Segunda estancia de Ortega en la Universidad de Marburgo, en 1911
1 Continuación de sus investigaciones filosóficas
2 Nuevas fascinaciones filosóficas. Encuentros con la fenomenología
3 Nacimiento de la Generación de 1911 y su crítica a la Escuela de Marburgo
4 Programa filosófico de la Generación de 1911
1 Ortega y sus condiscípulos marburgueses en 1911
2 Las noticias desde Marburgo. El contenido de las cartas de Hartmann a Ortega, (1912–1921)
3 El fin de los contactos con los marburgueses. La última carta de Hartmann
SEGUNDA PARTE ORTEGA Y LA ESCUELA DE MARBURGO. LA PERSPECTIVA FILOSÓFICO-SISTEMÁTICA
Capítulo primero Filosofía de Ortega. Interpretaciones, etapas, fuentes
2 La dificultad de dividir en etapas la filosofía de Ortega
3 Desarrollo de la periodización de la filosofía de Ortega presentada por J. Ferrater Mora
4 Fuentes básicas de inspiración
1 El programa filosófico de la Escuela de Marburgo
3.1 Punto de partida de las consideraciones en Adán en el paraíso
3.3 La teoría de la unidad de Ortega como una colección de relaciones objetivas inacabadas
3.4 Primera definición de vida de Ortega
3.5 La idea del arte de Ortega como realización de la belleza
4.1 Punto de partida de las consideraciones de Ortega en La pedagogía social como programa político
Details
- Pages
- 246
- Publication Year
- 2020
- ISBN (PDF)
- 9783631820957
- ISBN (ePUB)
- 9783631820964
- ISBN (MOBI)
- 9783631820971
- ISBN (Hardcover)
- 9783631801871
- DOI
- 10.3726/b16912
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2020 (May)
- Keywords
- neokantismo Vida Filosofía filosofía alemana razón vital Superación
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 246 p.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG