Loading...

Traducir el género

Aproximación feminista a las traducciones españolas de obras de Annemarie Schwarzenbach

by Guiomar Topf Monge (Author)
©2020 Thesis 318 Pages

Summary

La traducción feminista reivindica la presencia de la mujer en los textos meta y, al mismo tiempo, quiere dar cuenta de identidades de género ambiguas. Este dilema queda patente en las traducciones que existen de la obra de Annemarie Schwarzenbach (1908-1942), una escritora suiza que experimentaba con identidades andróginas. En este libro se analizan las versiones españolas de Eine Frau zu sehen, Winter in Vorderasien, Bei diesem Regen, Tod in Persien y Das glückliche Tal. Se estudia la relevancia narratológica de las señales de género y se aborda el problema del masculino genérico desde una perspectiva histórica y lingüística, especialmente del pronombre indefinido una. Los resultados muestran que la resistencia al principio Male-As-Norm es fundamental para la traducción feminista.

Table Of Contents

  • Cover
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Siglas empleadas
  • 1. Introducción: entre la traductología y los estudios de género
  • 2. Objetivos
  • 2.1 La hipótesis del yo narrador
  • 2.2 La traducción de la ambigüedad
  • 2.3 Valoración crítica
  • 3. Metodología
  • 3.1 Selección del corpus
  • 3.2 Triangulación del marco teórico
  • 3.2.1 Teoría literaria: la narratología feminista
  • 3.2.2 Teoría lingüística: el género en el par de lenguas alemán y español
  • 3.2.3 Teoría traductológica: la traducción desde la perspectiva de género
  • 3.3 Aplicación práctica
  • 3.3.1 Análisis narratológico de los textos origen
  • 3.3.2 Análisis traductológico de las ambigüedades de género en los textos meta
  • 3.4 Método del corpus
  • 4. Marco teórico de la narratología feminista
  • 4.1 Los estudios sobre la obra literaria de Annemarie Schwarzenbach: estado de la cuestión
  • 4.1.1 Eine Frau zu sehen como literatura lesbiana
  • 4.1.2 Una narradora viajera: Winter in Vorderasien y Bei diesem Regen
  • 4.1.3 La disolución del yo narrador y la ambigüedad de género en Tod in Persien y Das glückliche Tal
  • 4.2 Conceptos narratológicos y feministas en torno al yo narrador
  • 4.2.1 El narrador homodiegético
  • 4.2.1.1 La diégesis y la focalización
  • 4.2.1.2 El narrador heterodiegético frente al narrador homodiegético
  • 4.2.1.3 El discurso narrativo frente al discurso del personaje
  • 4.2.2 La voz narrativa femenina
  • 4.2.2.1 La autoridad narrativa
  • 4.2.2.2 La taxonomía de voces narrativas
  • 4.2.2.3 El género de la voz narrativa
  • 5. Marco teórico de la lingüística contrastiva
  • 5.1 El género gramatical
  • 5.1.1 Las estructuras de género en alemán
  • 5.1.2 Las estructuras de género en español
  • 5.1.3 El masculino genérico y la visibilización de la mujer
  • 5.2 El pronombre indefinido
  • 5.2.1 El pronombre personal indefinido man en alemán
  • 5.2.2 El género del pronombre indefinido uno/una en español
  • 5.3 Digresión: Las profesiones de mujeres en los años 30
  • 6. Marco teórico de la traductología desde la perspectiva de género
  • 6.1 La lectura en clave feminista
  • 6.1.1 El principio Male-As-Norm (MAN)
  • 6.1.2 La deducción androcéntrica para resolver ambigüedades de género
  • 6.2 La traducción desde la perspectiva de género
  • 6.2.1 Las estrategias de traducción para visibilizar a la mujer
  • 6.2.1.1 Supplementing: la compensación textual
  • 6.2.1.2 Prefacing/ footnoting: los paratextos
  • 6.2.1.3 Hijacking: el secuestro
  • 6.2.1.4 Revisión crítica de las estrategias feministas
  • 6.2.2 La ambigüedad de género y la resistencia feminista
  • 7. Análisis narratológico de las ambigüedades de género en los textos origen
  • 7.1 Eine Frau zu sehen
  • 7.2 Winter in Vorderasien. Tagebuch einer Reise
  • 7.3 Bei diesem Regen
  • 7.3.1 “Ein Auswanderer”
  • 7.3.2 “Verklärtes Europa”
  • 7.3.3 “Bei diesem Regen”
  • 7.3.4 “Beni Zainab”
  • 7.3.5 “Auf der Heimreise…”
  • 7.3.6 “Fast dasselbe Leiden”
  • 7.3.7 “Vans Verlobung”
  • 7.3.8 “Eine Frau allein”
  • 7.4 Tod in Persien
  • 7.5 Das glückliche Tal
  • 8. Análisis traductológico de las ambigüedades de género en los textos meta
  • 8.1 El género del yo narrador en las traducciones
  • 8.1.1 La sorpresa de la narradora lesbiana
  • 8.1.2 La narradora que viaja igual que un hombre
  • 8.1.3 La focalización externa desde instancias narrativas ambiguas
  • 8.1.3.1 Los narradores convertidos en mujeres
  • 8.1.3.2 Las narradoras viajeras que parecen hombres
  • 8.1.3.3 La ausencia de señales de género
  • 8.1.4 La autoridad narrativa de la escritora y de la narradora
  • 8.1.5 El narrador convertido en mujer
  • 8.2 Resumen preliminar de los datos estadísticos
  • 8.3 La expresión del género en el caso del pronombre indefinido man y sus equivalentes
  • 8.3.1 Cuando man equivale a uno
  • 8.3.2 Cuando man equivale a una
  • 8.4 Resumen: la traducción de las ambigüedades de género
  • 8.5 Estrategias feministas para traducir el género
  • 9. Conclusión
  • 10. Bibliografía
  • a) Bibliografía primaria en alemán
  • b) Bibliografía primaria en español
  • c) Bibliografía secundaria
  • Obras publicadas en la colección

←12 | 13→

1. Introducción: entre la traductología y los estudios de género

La escritora suiza Annemarie Schwarzenbach (1908–1942) tiene un público lector cada vez más internacional gracias a que su obra ha sido traducida del alemán a muchos idiomas1 y, de hecho, actualmente se siguen publicando traducciones de sus novelas y relatos.2 No obstante, al contrario de lo que ocurre con los textos de esta autora, que cuentan con una amplia bibliografía, las traducciones todavía no han sido objeto de investigación.3 El presente trabajo pretende hacer una labor pionera en este sentido y propone un estudio descriptivo de las ambigüedades de género presentes en el yo narrador de las cinco traducciones literarias que, hasta el momento, se han realizado al español: Muerte en Persia, Ver a una mujer, Con esta lluvia, El valle feliz e Invierno en Oriente Próximo.

La investigación es de naturaleza descriptiva, puesto que se rige por los preceptos de los Estudios Descriptivos de Traducción, en el sentido postulado por Holmes (1972), y se basa en un corpus paralelo de textos fuente y textos meta. Consta de un análisis intratextual de cada texto de partida y de llegada, así como de una comparativa intertextual que se lleva a cabo con el objetivo de detectar posibles regularidades en el comportamiento de las variables observadas. Los datos empíricos que proporciona el corpus deben servir de base para describir sistemáticamente la traducción de un fenómeno concreto: el género del yo narrador.

La idea de poner el foco en el fenómeno del género surge porque los personajes y narradores creados por Schwarzenbach suelen ser mujeres masculinizadas, hombres femeninizados o personas sin identidad de género, lo que provoca una extraña sensación de desconcierto en los lectores. La mezcla de rasgos ←13 | 14→femeninos, masculinos y neutros es una clave interpretativa para comprender su obra, como demuestran las publicaciones que, en el ámbito de la teoría literaria, la han estudiado desde la perspectiva de género. De hecho, en las últimas dos décadas, sus textos se han interpretado como expresiones del deseo lésbico y como experimentos estéticos con identidades de género inconformistas.4 Incluso en aquellos estudios que no emplean específicamente la perspectiva de género, se suele mencionar el estilo impersonal de Schwarzenbach y, aunque no exista ningún trabajo monográfico sobre el particular, es recurrente la referencia a la ambigüedad de sus voces narrativas.

La cuestión de cómo una escritora crea identidades de género poco convencionales se convierte, en el ámbito de la traductología, en la cuestión de cómo se pueden traducir los enunciados que describen, expresan y nombran a esas identidades. Para enfrentar este asunto nos situamos en un punto en el que convergen los estudios de traducción y los estudios de género (Von Flotow 1997, 2013), ya que es en la intersección entre ambas disciplinas donde la categoría de género funciona como variable para analizar traducciones.

La definición de género en la que se basa este modelo analítico es deudora de la teoría de Butler ([1990] 2007, [2004] 2006)5, que lo desvincula del concepto de sexualidad y lo explica como acto performativo. De esta forma es posible acercarse a la construcción discursiva del género sin reducirlo a supuestas esencias de lo femenino y lo masculino. Sin embargo, el género gramatical condiciona la expresión lingüística de la identidad tanto para quien escribe como para quien traduce. Al traducir, además, hay que tener en cuenta las diferencias interlinguales del par de lenguas en cuanto a la forma que tienen de expresar el género respondiendo a diferentes reglas gramaticales.

En este marco, el debate se centra en la visibilidad de la mujer en las traducciones literarias. Aunque en el seno de la traductología y los estudios de género existe un consenso sobre la necesidad de aumentar la visibilidad de la mujer, hay posiciones divergentes sobre el alcance de esta premisa, principalmente cuando se trata de la traducción editorial. Por una parte está la traducción feminista, que considera la visibilización de la mujer un criterio de calidad a la hora de valorar ←14 | 15→traducciones literarias. Por otra parte, las corrientes que relativizan la máxima de la visibilidad y prefieren analizar casuísticas concretas y limitar la feminización de los textos meta a contextos específicos.

La primera posición reivindica la presencia de la mujer en las traducciones, tanto si parte de textos feministas como si se enfrenta a textos misóginos o a textos redactados en épocas anteriores a la emancipación de la mujer. Propone una metodología de trabajo en la que se aplican estrategias de traducción feminista que consisten en llevar a cabo intervenciones subversivas, como la creación de neologismos y la manipulación de los textos considerados patriarcales. Hay que tener en cuenta que esta corriente fue fundada en los años 80 por un grupo de traductoras en Québec6 y que, a pesar de tratarse de un episodio histórico que recibió duras críticas por su talante radical, constituye el acto fundacional de la interdisciplinariedad entre estudios de traducción y género.7

La segunda posición no solo es menos combativa, sino que tampoco ofrece una teoría global que se pudiera aplicar en la práctica.8 Se trata de una vertiente teórica que acoge, bajo el paraguas del binomio traducción y género, una gran variedad de propuestas. Una de las razones de esta fragmentación es que se asume la epistemología butleriana de que el género es una construcción social y discursiva que no expresa ninguna esencia de lo femenino y lo masculino. Por eso, la visibilidad de la mujer ya no es el objetivo incuestionable, sino que se subordina al objetivo de articular distintas identidades femeninas sin encasillar a las mujeres en una idea preconcebida de cómo deberían ser.

La presente investigación se sitúa en esta segunda postura y asume que la visibilidad de la mujer es un objetivo importante para el que, sin embargo, hay que definir límites. Uno sería la distinción entre el nivel textual y el discursivo ←15 | 16→para que la aplicación de estrategias traductológicas de visibilización del género femenino a nivel textual no sea un ejercicio mecánico, sino que primero se analice el capital simbólico y la performatividad de género presente en los discursos que conforman el texto (Brufau Alvira 2009). Otro límite reside en la función feminista que puede desempeñar un yo narrador completamente ambiguo en cuanto al género, como ocurre en Written on the body de Jeannette Winterson.9 Para conseguir el mismo efecto de extrañamiento en el lector meta, el objetivo feminista consiste en mantener la ambigüedad evitando cualquier marca de género (Leonardi 2013). Finalmente, resulta pertinente el límite lingüístico, mencionado arriba, que delimita las posibilidades de traducción en función de las diferencias lingüísticas entre las dos lenguas de trabajo. Cuando el término alemán no presenta marcas de género, pero el equivalente español sí, hay que tomar decisiones sobre qué genero se visibiliza (Castro Vázquez 2010), y cuando se aplican técnicas de traducción oblicuas, también hay que respetar las restricciones que impone la gramática de la lengua término.

Basándose en estas aproximaciones de estudios afines, la finalidad de esta investigación consiste en saber hasta qué punto la visibilidad de la mujer en un texto traducido está limitada por factores discursivos, funcionales y lingüísticos. Con ello se pretende colaborar en la ingente tarea de conseguir una mayor presencia de lo femenino en las traducciones literarias, siempre que sea posible dentro de los límites de lo aceptable para este tipo de textos. Por eso vale la pena embarcarse en la empresa de explorar estos límites para el caso concreto de las traducciones de Schwarzenbach al español, porque, aunque de momento nos conformemos con seguir trabajando en el ámbito de la traductología con enfoque de género, no debemos perder de vista el proyecto, concebido a largo plazo, de ir construyendo una nueva estrategia de traducción feminista.

Por lo que respecta a los resultados obtenidos en la presente investigación, su interés residen en la aplicación práctica para futuras traducciones de Schwarzenbach y de otras autoras, quizás incluso de otros autores, en los que el yo narrador no se defina exclusivamente como femenino o masculino, sino que presente una identidad de género ambigua. Hacen falta pautas para saber cómo analizar ambigüedades de género que aparecen en textos literarios escritos en alemán, cómo mantener la ambigüedad en español y qué criterios se pueden seguir cuando no es posible mantenerla.


1 Se han documentado traducciones de Schwarzenbach al inglés, francés, italiano, persa, polaco, portugués y español (cf. Fähnders 2010: 24).

2 Las traducciones que se investigan en esta tesis son de publicación reciente (entre 2003 y 2017) y desde entonces se han traducido tres obras literarias de Schwarzenbach en Portugal, aparte de las colecciones de reportajes de viajes que se van publicando.

3 Existe un artículo sobre la traducción de Tod in Persien al portugués y en él se se menciona que el género del yo narrador supone un problema de traducción. Sin intención de investigarlo sistemáticamente, se apunta que, como en portugués no existe equivalente para el pronombre alemán man, “o tradutor tem necessariamente de recorrer a uma substituição” (Martins de Oliveira 2010: 172).

4 Rohlf (2001, 2002, 2004, 2010) fue la primera en estudiar la obra de Schwarzenbach desde la perspectiva de género. Esta autora y otros que la han secundado se citan en el capítulo 4.1.

5 Cuando una obra se cita por primera vez, se indica entre corchetes el año de la primera edición en la lengua original. Pero, en aras de una mayor claridad, esta información se omite en las siguientes referencias y aparece únicamente el año de publicación de la edición empleada.

6 Entre ellas hay que citar a Susanne de Lotbinière-Harwood, Barbara Godard, Luise von Flotow y Sherry Simon. Reivindicaban el papel de la mujer en la sociedad y el de la traductora en la literatura, llegando a convertirse en coautoras de los textos que traducían. Su teoría causó impacto tanto en Estados Unidos como en Europa, y tuvieron éxito como traductoras, por ejemplo, con el premio que la Universidad de Columbia otorgó a Lotbinière-Harwood en 1991 por la traducción al inglés de Lettres d’une autre de Lise Gauvin (cf. Vidal Claramonte 1998: 116).

7 En España, Brufau Alvira (2009; 2010; 2011), Castro Vázquez (2009a; 2010), Godayol (2000; 2007; 2014; 2019), Martín Ruano (2004; 2005; 2008), Santaemilia (2010; 2011a; 2011b; 2013; 2014; 2017) y Vidal Claramonte (1998; 2017) y valoran el papel histórico de la traducción feminista canadiense, aunque coinciden en la necesidad de explorar nuevos enfoques y evitar que se mitifique como la única traducción feminista posible.

8 Un síntoma de la falta de modelos teóricos es la exigencia formulada en distintos foros de cerrar el hueco entre la teoría y la práctica (cf. Federici/ Leonardi 2013).

9 Fludernik (1999) muestra, sin embargo, que en el texto origen existen señales de género sutiles. Esta observación no invalida la estrategia de traducir la ambigüedad como tal, según el estudio de Leonardi (2013) sobre la traducción de esta novela del inglés al italiano, pero impide que se plantee alternar con otras técnicas de traducción.

←16 | 17→

2. Objetivos

Esta investigación parte de la observación de que el yo narrador en los textos literarios de Schwarzenbach presenta incongruencias en cuanto al género, ya sea porque no desvela su identidad como hombre o mujer, ya sea porque una narradora asume atributos masculinos o un narrador ostenta características femeninas. Las traducciones al español, sin embargo, se ven abocadas a alterar el complejo entramado de estas ambigüedades y a interferir, a través del género, en la caracterización de las voces narrativas. Con el análisis comparativo de un corpus de textos alemanes y españoles se pretende describir en qué consisten esas alteraciones e interferencias. Además, quiero saber si la supuesta divergencia en materia de género obedece a algún patrón traductológico y en qué medida está vinculada a condicionantes de orden lingüístico.

A partir de las dos disciplinas que he presentado en la introducción, a saber, los estudios de género y los estudios de traducción, el objetivo principal de este trabajo consiste en analizar cómo se han traducido al español las indeterminaciones de género que presentan las voces narrativas creadas por Schwarzenbach. Me propongo comprobar si la ambigüedad de los textos de partida obedece a un estilo personal y a un proyecto literario que reivindica una identidad de género diferente y se rebela contra la dicotomía heteronormativa. Los textos meta serán analizados en función de esta interpretación, por lo que se observarán las técnicas de traducción que intervienen en la construcción del género meta. A partir de la comparación de cada par de textos se podrán establecer distintas estrategias de traducción, clasificándolas según se mantengan más próximas al proyecto de los textos de partida o, en el polo opuesto, se hayan adaptado a las expectativas del público lector de la cultura meta. A grandes rasgos esto significa que, en una traducción más literal, la identidad del yo narrador se mantiene ambigua, mientras que una traducción más domesticante (Venuti [1995] 2017) optaría por el género masculino o femenino. Más allá de la singularidad de las obras que componen el corpus y de las decisiones tomadas por cada uno de los traductores en cuestión, quiero llegar a establecer afirmaciones generales sobre la traducción (feminista) de Schwarzenbach. El propósito final es formular un catálogo de recomendaciones para futuras traducciones de textos literarios en los que se plasmen identidades de género no convencionales. Estos planteamientos me llevan a formular las siguientes hipótesis:

←17 | 18→

(a) Las instancias narrativas del corpus presentan ambigüedades de género que responden tanto a factores históricos como al estilo literario de Schwarzenbach y que se construyen de una determinada forma en cada texto fuente.

(b) Los traductores han resuelto los problemas traductológicos que plantea la ambigüedad de género en español con distintas técnicas de traducción y los textos meta presentan recursos lingüísticos específicos del par de lenguas alemán-español.

(c) Las estrategias de traducción utilizadas varían en función de su implicación y su coherencia con el género en el texto origen (hipótesis a) y en el texto meta (hipótesis b).

2.1 La hipótesis del yo narrador

Details

Pages
318
Publication Year
2020
ISBN (PDF)
9783631832615
ISBN (ePUB)
9783631832622
ISBN (MOBI)
9783631832639
ISBN (Hardcover)
9783631832608
DOI
10.3726/b17440
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (November)
Keywords
Übersetzung Gender-Studies Deutsch-Spanisch Erzähler Sprachkritik Indefinitpronomen Reiseschreiber Romanistik Androgynität Translatologie
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 318 p., 6 tablas.

Biographical notes

Guiomar Topf Monge (Author)

Guiomar Topf Monge estudió Filología Alemana en la Universidad de Constanza, en Alemania, y Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Se doctoró por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Previous

Title: Traducir el género