Loading...

Relatos de la conversación coloquial: «Decir» y discurso directo

by Elisa Benavent Payá (Author)
©2023 Thesis 448 Pages

Summary

Una de las constantes de la conversación coloquial es la presencia de relatos de experiencia personal. En estos, se emplea el discurso directo como forma predilecta de representación de las palabras y pensamientos de los personajes de esas historias pasadas, futuras e incluso meramente hipotéticas. Esta investigación analiza el uso del discurso directo y del verbo "decir" en los relatos cotidianos, a partir de un corpus de español coloquial del Grupo Val.Es.Co. Para ello, se describen y analizan desde las perspectivas gramatical, pragmática y conversacional casi 600 intervenciones de discurso representado. Así, se advierte que el discurso directo constituye un recurso conversacional complejo: el que permite a los hablantes reconstruir en la linealidad constitutiva del presente otro mundo posible, el de los relatos cotidianos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de contenidos
  • Lista de abreviaturas
  • Introducción: relatos y discurso reproducido
  • A. Reflexividad, identidad y metáfora: relatos y discurso directo como formas de (re)conocernos
  • B. Objetivos e hipótesis de partida
  • C. Metodología y justificación de la estructura del trabajo
  • D. Obtención del corpus de relatos coloquiales
  • E. Estructura de la obra
  • 1.El enfoque gramatical
  • 1.1. Lo que los diccionarios dicen de decir
  • 1.1.1. Decir como verbo transitivo
  • 1.1.2. Decir como verbo intransitivo
  • 1.1.3. Decir es “mostrar”
  • 1.1.4. Decir: usar y mencionar
  • 1.2. La perspectiva gramatical sobre el discurso directo
  • 1.2.1. Complemento directo
  • 1.2.2. Aposición
  • 1.2.3. Adjunto
  • 1.2.4. Yuxtaposición
  • A) Lo que no es la cita directa: críticas
  • 1) La cita directa no es complemento directo del verbo de ‘decir’
  • 2) La cita no es aposición de un deíctico
  • 3) La cita no es un uso metalingüístico del lenguaje
  • B) El DD como yuxtaposición
  • 1.2.5. Función incidental
  • 1.2.6. Función parentética
  • 1.2.7. Función discursiva
  • 1.3. Insuficiencia de la perspectiva gramatical: el discurso directo como fenómeno discursivo
  • 2.Decir: verbo y partícula discursiva
  • 2.1. Decir en la conversación: variables y valores
  • 2.1.1. Valor enunciativo de decir
  • 2.1.2. Valor demarcativo de decir
  • 2.2. ¿Decir = partícula discursiva?
  • 2.2.1. Pruebas morfosintácticas
  • 2.2.1.1. PRUEBA 1: invariabilidad
  • 2.2.1.2. PRUEBA 2: entonación
  • 2.2.1.3. PRUEBA 3: complementación
  • 2.2.1.4. PRUEBA 4: coordinación
  • 2.2.1.5. PRUEBA 5: negación
  • 2.2.1.6. PRUEBA 6: sustitución
  • 2.2.1.7. PRUEBA 7: la distribución como síntesis de pruebas
  • 2.2.2. Pruebas semánticas
  • 2.2.2.1. PRUEBA 8: significado veritativo-condicional
  • 2.2.2.2. PRUEBA 9: significado conceptual
  • 2.2.2.3. PRUEBAS 10–14: significado procedimental
  • PRUEBA 10: defectividad morfológica
  • B) PRUEBA 11: discordancia modal
  • C) PRUEBAS 12–13: repetición y omisión de decir
  • D) PRUEBA 14: distribución en torno a decir
  • 2.3. Dos tipos de significado en tres formas de decir
  • 2.3.1. DECIR-1: DI y DD, primera posición (marco de la cita)
  • 2.3.2. DECIR-2: DD, segunda posición (marco de la cita)
  • 2.3.3. DECIR-3: DD y DI, interior de la cita
  • 3.El DD o la ilusión mimética: enunciación
  • 3.1. La paradoja del hablante: un solo sujeto, varias voces
  • 3.2. Ducrot: sujeto empírico o ser del mundo; locutores y enunciadores o seres del enunciado
  • 3.2.1. Locutores, DD y DI
  • 3.2.1.1. El DD como doble enunciación de dos locutores
  • 3.2.1.2. DD y DI: de la dramatización a la narración de palabras
  • 3.2.2. Enunciadores: DIL y DI; monólogo y DD de pensamientos
  • 3.2.2.1. El DIL o la confluencia de locutor y enunciador
  • 3.2.2.2. El DD de pensamientos o la voz de un locutor paradójico
  • 3.2.3. DI y DD de pensamientos: locutores y enunciadores
  • 3.2.3.1. El DI como despliegue de un enunciador-locutor λ
  • 3.2.3.2. El DD de pensamientos como despliegue de un locutor (L)- enunciador
  • 3.3. La ScaPoLine o los seres discursivos como imágenes de LOC
  • 3.3.1. El locutor textual (L) como ‘persona completa’ de LOC
  • 3.3.2. El locutor del enunciado (l
  • 3.3.3. El locutor de enunciado (l
  • 4.El DD es óptimamente relevante: construcción y percepción
  • 4.1. La paradoja del oyente: varias voces, una sola percepción
  • 4.2. Voces: Ducrot y la ScaPoline o los seres, los planos y las actividades
  • 4.2.1. El plano enunciativo-1 como sede de los locutores (L/λ, l
  • 4.2.2. Enunciador, locutor de enunciado (l
  • 4.2.3. Confluencia de seres, planos y actividades sobre una banda de Moebius
  • 4.3. Discursos: la construcción del DR como metarrepresentación
  • 4.3.1. Interpretación y metarrepresentación de enunciados y pensamientos
  • 4.3.2. El DD no parece lo que es: ¿metarrepresentación de 2.º orden?
  • 4.4. La percepción del DR como juego de figuras y fondos
  • 4.4.1. Planos enunciativos, enunciación/enunciado, figura y fondo
  • 4.4.2. La cita directa es la figura perceptiva
  • 4.4.3. ¿Por qué el DD es una estrategia óptimamente relevante?
  • 5.Decir y DR en la conversación: cuestión de unidades
  • 5.1. Un sistema de unidades de la conversación para la conversación: el modelo del Grupo Val.Es.Co.
  • 5.1.1. Antecedentes y marco teórico
  • 5.1.2. Presentación y justificación del modelo: la conversación como fenómeno social, estructural e informativo
  • 5.2. El DD de los relatos coloquiales como conversación, enunciación y estructura: cuestiones metodológicas y resultados generales
  • 5.2.1. Criterios de selección y de registro del corpus
  • 5.2.2. Protocolo de análisis del DR: organización por dimensiones y niveles
  • 5.2.2.1. La producción del DR: quiénes y qué
  • 5.2.2.2. La construcción del DR: cómo
  • 5.3. Tres tipos de decir para una sola intervención, o dime con quién andas y te diré quién eres: resultados en el análisis del DD
  • 5.3.1. Decir-1: del contar del narrador al hacer de los personajes
  • a) Partículas discursivas
  • b) Tiempos y personas en ‘decir’ y ‘pensar’
  • c) Contexto de ‘decir’ y ‘pensar’: locutor y alocutario, tiempo y espacio
  • 5.3.2. Decir-2: en la frontera efectiva con el hacer de los personajes
  • a) Decir-2 nunca es ‘pensar’
  • b) Tiempos y personas verbales
  • c) Contexto en torno a decir-2
  • d) Patrones de confluencia de decir-1 + decir-2:
  • 5.3.3. Decir-3: sumergidos en el hacer de los personajes
  • a) Decir-3 nunca es ‘pensar’
  • b) Repetición de decir-3: baliza de actos, subactos e intervenciones
  • c) Tiempos y personas verbales
  • d) Contexto en torno a decir-3
  • e) Partículas discursivas
  • 5.3.4. En síntesis, tres tipos de decir, o contar para decir un hacer
  • 6.El DD como recurso generador de unidades conversacionales
  • 6.1. Unidades umbral de la conversación y DD: intervención e intercambio, turno y alternancia de turnos
  • 6.1.1. El dinamismo conversacional, entre las dimensiones social y estructural
  • 6.1.2. Dos formas de interacción: conversación y DD
  • 6.1.2.1. Los dinamismos conversacionales de la interacción cotidiana: emisores y hablantes
  • 6.1.2.2. Un único dinamismo, todos hablantes-emisores: el DD, algo menos que una conversación
  • 6.2. Unidades superiores e inferiores y DD: cuando decir permite saltar a una unidad mayor
  • 6.2.1. Entre las dimensiones estructural e informativa: unidades superiores e inferiores
  • 6.2.1.1. Diálogo y discurso, o el encuentro entre estructura e interacción
  • 1) El diálogo
  • 2) El discurso
  • 6.2.1.2. Acto y subacto, o el encuentro entre estructura e información
  • El Acto
  • El Subacto
  • 6.2.2. Decir y la cita como unidades de la conversación
  • 6.2.2.1. Decir como tipo de unidad: del subacto sustantivo al subacto adyacente
  • 6.2.2.2. La cita como tipo de unidad: narración en actos, espectáculo en intervenciones
  • 6.3. Contar, decir y hacer: el DD como discurso
  • 7.Conclusiones
  • 8. Anexos
  • 8.1. Grupo Val.Es.Co.: sistema de transcripción y marcación de unidades
  • 8.2. Índice de tablas, gráficas e ilustraciones
  • 9. Bibliografía

Introducción: relatos y discurso reproducido1

A.  Reflexividad, identidad y metáfora: relatos y discurso directo como formas de (re)conocernos

Una de las constantes de la conversación coloquial es la aparición de las denominadas secuencias de historia (Gallardo 1993, 1996) o relatos conversacionales (Berenguer 1994; Briz 1996; Baixauli 2000). Estas estrategias discursivas, frecuentemente dramatizadas, se proyectan en ocasiones como auténticos diálogos reconstruidos (Tannen 1989; Camargo 2004), equiparables en su desarrollo a la propia conversación cotidiana. Así se refleja en el siguiente ejemplo, escogido del corpus objeto de estudio para la presente investigación2:

  1. (a) {C relata una broma que le gastaron por teléfono}
    • D: es que pasa eso que muchas veces llaman [por teléfono↑]
    • C: [a mí me] lo han tomao bien tomao ¿eh?
    • A: hay quien tiene costumbre/ la broma/ de cuando llega ese momento→/ [llamar por teléfono]
    • C: [sí sí]
    • D: sí↓ también§
    • A: § y no dicen nada pero [(( ))]
    • B: [¿pero de algún premio o algo?]§
    • C: § de un premio/ de un premio de cinco mil pesetas// un premio de cinco mil pesetas/ [1 dice mirees de aquí de RADIOVALENCIA// la llamamos↑/ le vamos a hacer una pregunta/ si en cinco segundos/ usted nos responde↑/ gana cinco mil pesetas] claro [2 yo/ digo pues bueno/] [3 ¿le preguntamos?] [4 pues pregunte] [¿¡qué vas a decir!?]
    • D: [claro claro]
    • A: claro↓ lógico
    • C: [5 me dice mireun muñeco que sale en la tele↓ no se me olvidará en la– en la VIDA/ que es rosa y tiene muchos pinchos¿usted sabría decirnos el nombre?] [6 digo pues Espinete] [7 pues ha ganao usted cinco mil pesetas/// anote usted el nombre el– la– el teléfono↑// y llame que/ si en veinte segundos no llamapierde las cinco mil pesetas] [P1 [yo digo=]
    • A: [normal]
    • C: = ¡OST–Á! pues sí que he ganao yo cinco mil pesetas fácil]§
    • H.25.A.1, pág. 235, lín. 91–116

En su relato de experiencia personal, la hablante C integra hasta 7 intervenciones en discurso directo (en adelante, DD) de los personajes de su historia, según hemos delimitado entre corchetes en negrita. Además, a este diálogo reconstruido añade una reflexión interna (i. e., P1= pensamiento 1), lenguaje interior presuntamente concebido en el instante de los hechos, pero explicitado, también en forma de dramatización, en el aquí-y-ahora que C comparte con sus interlocutores, A y D (Baixauli 2000: 91). En tal proceso, destaca asimismo el empleo del verbo decir introductor del discurso representado (intervenciones 1, 2, 5, 6), si bien este marco se omite eventualmente ante estas mismas estructuras (intervenciones 3, 4, 7).

De tal manera, en la conversación cotidiana, relato y DD confluyen como dos formas de reflexividad o actividad metapragmática (Reyes 2002; Camargo 2004), de creación compartida de identidad (Bamberg 2013) y de metáfora de la vida y del discurso (McAdams 2006):

  • Reflexividad e identidad, manifestadas en la medida en que mediante el relato nos desdoblamos del yo que interactúa y narra, a través de un yo que actúa; así, nos contamos como individuos, nos identificamos, nos construimos y evaluamos ante los demás y ante nosotros mismos, y a la vez, existimos porque nos contamos3. Paralelamente, el recurso a los modos de representación del discurso de otro, en particular el DD, constituye el procedimiento por excelencia para tomar distancia respecto a nosotros y evaluar reflexivamente las palabras que nosotros mismos enunciamos en boca de otro yo, como en un espejo, pues somos seres dialógicos en esencia (Bajtín 1981).
  • Metáfora de la vida, el relato, y del discurso, el DD, en la medida en que ambos constituyen una selección de naturaleza icónica de nuestras experiencias y del discurso recordado en torno a estas (Clark y Gerrig 1990): ninguno de ellos conlleva una repetición exacta de la experiencia vivida o de la forma del enunciado proferido en su momento, sino que surgen como “manipulaciones de un supuesto original” (Reyes 2002: 78), como “reconstrucciones, evocaciones y recreaciones que, en muchos casos, representan originales inexistentes” (Camargo 2004: 20).

B.  Objetivos e hipótesis de partida

La presente investigación se centra en uno de estos dos procesos, el DD de los relatos coloquiales (y en su eje vertebrador, el verbum dicendi decir), como elementos recurrentes en las historias cotidianas y como trasunto de la conversación auténtica. Enmarcada en una de las actuales líneas de investigación del Grupo Val.Es.Co. sobre los relatos cotidianos (Briz 2016), esta aproximación preliminar a la caracterización del DD de los relatos ha sido efectuada a partir de un corpus de 19 conversaciones coloquiales (Briz Gómez y Grupo Val.Es.Co. 2002), objeto de estudio privilegiado por su naturaleza de interacción genuina.

Se trata de un fenómeno particularmente complejo en su constitución, en tanto que situado de forma simultánea en tres ámbitos, a saber: a) en los márgenes de la oración gramatical, ello en conexión con el discurso indirecto; b) en los aledaños y a la vez como núcleo del discurso efectivo, por el despliegue de planos enunciativos que se operan desde la conversación principal; c) y en el ámbito conversacional, por el hecho evidente de integrarse en la interacción auténtica, dinámica en esencia y, por tanto, en constante proceso de elaboración, desde sus unidades menores, hasta sus componentes más amplios. En este sentido, se intenta ofrecer una caracterización gramatical (capítulos 1–2), pragmática (capítulos 2–4) y conversacional (capítulos 5–6) del DD en los relatos de la conversación coloquial. Tal cometido se desglosa en tres objetivos ligados, respectivamente, a los ámbitos antes mencionados; en este orden:

  1. a) Se revisarán las principales aportaciones de las perspectivas lexicográfica y gramatical aplicadas al estudio del verbo decir y del discurso directo en los relatos de la conversación coloquial.
  2. b) Se describirán ambos componentes (i. e., decir y discurso directo) desde un enfoque pragmático adicional que contemple e interprete las propiedades y valores de estos en el corpus de relatos analizado.
  3. c) Se completarán las anteriores reflexiones con el análisis de decir y del discurso directo a partir de un sistema de unidades de la conversación (Grupo Val.Es.Co. 2014), lugar en el que ambos elementos emergen, en este caso como parte de un entramado retórico más complejo, el de los relatos coloquiales.

La observación directa del corpus y la disposición de la información en el correspondiente protocolo de datos (capítulo 5) han dado lugar a las siguientes hipótesis de partida, referidas tanto al verbo decir como a la cita directa:

  1. a) Los atributos de decir en las estructuras de DD (i. e., el predominio de esta forma en presente, su repetición u omisión en el marco de la cita y en el interior de esta), por un lado, desafían la descripción ceñida al marco oracional y, por otro lado, no responden meramente a la improvisación característica de la interacción espontánea, sino que poseen una función pragmática que cabría determinar.
  2. b) El empleo predominante del DD en los relatos coloquiales también está condicionado por el uso pragmático del lenguaje, idea que sugiere el contraste de este modo de representación con otras formas constatadas en el corpus; para nuestros intereses, el discurso indirecto (en adelante, DI) y el DD de pensamientos (en adelante, DD-p), seleccionados como grupo de control respecto al DD por ser recursos relativamente frecuentes en el corpus analizado.
  3. c) La visión conjunta de ambos componentes (decir y DD) requiere de un enfoque integrador que los contemple en la conversación en que se originan y que permita dilucidar su función y alcance en esta como unidades conversacionales.

C.  Metodología y justificación de la estructura del trabajo

Desde el punto de vista teórico, de acuerdo con los objetivos e hipótesis estipulados en el anterior epígrafe, se adopta, sucesivamente, una perspectiva gramatical, pragmática y conversacional, atentos con ello a la naturaleza del DD, fenómeno situado entre la oración y la conversación en el caso de los relatos coloquiales.

Esta trayectoria se traduce en una investigación de carácter cualitativo para la que se adopta una metodología deductiva e inductiva, en la medida en que se consideran simultáneamente la revisión de una serie de contribuciones sobre el objeto de estudio aplicadas al análisis del corpus (capítulos 1–4), y al mismo tiempo se parte de las variables y valores arrojados por este (capítulo 5). Esta doble dirección metodológica proporciona los cimientos para el análisis del DD como estructura organizada en unidades conversacionales, punto culminante para el cumplimiento cabal de los objetivos, pues en último término afrontamos un recurso conversacional (capítulo 6).

La metodología empleada, como decimos, simultáneamente inductiva y deductiva, ha supuesto una disposición específica de los contenidos:

  1. a) Por una parte, y dado el doble interés teórico y de aplicación práctica, en los capítulos de revisión y fundamentación teórica (capítulos 1–4) coexisten el estado de la cuestión y la valoración del corpus. Esta decisión nos ha permitido organizar las propuestas teóricas aplicadas al DD en un orden coherente con sus rasgos en los relatos; además, ha posibilitado la formulación de las primeras hipótesis en torno al funcionamiento de decir y del DD en el corpus, a saber: la doble naturaleza de decir como verbo-partícula en los relatos y el DD como actividad de dramatización que implica la disociación plena de planos enunciativos. Estas propiedades nos han ayudado a elucidar una posible respuesta al predominio casi absoluto del DD en los relatos.
  2. b) Por otra parte, de acuerdo con el objetivo final de integrar la explicación del DD en un enfoque conversacional, en los capítulos finales 5 y 6 se exponen y justifican tanto el modelo de unidades empleado (Grupo Val.Es.Co. 2014), como el protocolo y metodología de recopilación de datos, y los principales resultados obtenidos. Como corolario, se propone una interpretación unificada del DD en calidad de unidad conversacional, objetivo último trazado en esta investigación.

Con esta disposición de los contenidos se pretende respetar el recorrido sugerido por el propio corpus, ubicado en los aledaños de la oración, pero determinado por los parámetros que rigen el discurso conversacional. En lo relativo a las cuestiones terminológicas, al referirnos a nuestro objeto de estudio adoptaremos la sigla DR para aludir de forma global a las etiquetas de discurso reproducido (cf. Maldonado 1991, 1999), discurso representado (Fairclough 1988; Fludernik 1993; Reyes 2002; Ruiz Gurillo 2006) y forma o modo de representación de discurso (Camargo 2004). Bien es cierto que la primera de estas, discurso reproducido, contraviene la idea de que tales estructuras por lo general no reproducen necesariamente un discurso previo, máxime en la conversación coloquial. Se trata, con todo, de un término ampliamente extendido en la lingüística francesa (v.gr. Rosier 1999, 2009), que no desvirtúa el cariz de actividad reflexiva materializado con este procedimiento.

Ahora bien, en esta investigación resonarán los calificativos de fingimiento deliberado de mímesis (Reyes 2002) y de mimetismo tipificado (Fludernik 1993), esto es, de imposibilidad casi incontrovertible de reproducción exacta de un discurso previo, sobre todo teniendo en cuenta que en el corpus ocasionalmente se citan palabras futuras, hipotéticas o incluso mostradas como no dichas. Por ello, nos parecen más acertadas las etiquetas de forma de representación de discurso o, directamente, de discurso representado, anteriormente citadas. Ambas, a nuestro parecer, acogen la faceta retórica de este procedimiento como metáfora de un discurso que se exhibe como si fuera una reproducción literal de palabras dichas o, cuando menos, imaginadas.

D.  Obtención del corpus de relatos coloquiales

En una primera fase de la investigación, se ha procedido a rastrear y delimitar los relatos de las 19 conversaciones objeto de estudio (Briz Gómez y Grupo Val.Es.Co. 2002)4. Al igual que con el corpus de DD (cf. capítulo 5), la selección efectuada responde a una doble metodología deductiva e inductiva:

  1. 1) Así, por una parte, se ha considerado la evolución de la bibliografía sobre la narración (Berenguer 1994; Laforest y Vincent 1996), enfocada en el texto narrativo como producto desde los inicios de la narratología (Propp 1928), pero ampliada al interés por el relato como proceso a partir de los años 70 (Sacks 1964–1972), esto último en consonancia con la eclosión de las perspectivas conversacional y pragmática en el estudio del lenguaje.

Desde esta nueva óptica de naturaleza interaccional, los relatos orales son el resultado de la actividad conjunta de los interlocutores de una conversación y en esta medida cobra sentido atender al papel del oyente en la producción narrativa (Laforest 1992, 1994, 1996; Vincent, Laforest y Nicole 1995; Morel y Danon-Boileau 2001): este último, bien asiste al relato como mero espectador que escucha la historia y que a su vez ratifica al narrador mediante breves señales de escucha (relato monologal), o bien interviene eventualmente en la producción del relato, colaborando así de forma activa con el narrador principal (relato dialogal o co-relato) (Briz 2016). De tal modo, desde un enfoque interaccional, la configuración de las narraciones orales se desliza en un continuo que abarca desde manifestaciones como los monólogos humorísticos audiovisuales (Ruiz Gurillo 2012), predominantemente monológicos, hasta los espectáculos teatrales o las tertulias de crónica social en televisión, plenamente dialógicas (Briz 2016).

Este planteamiento conlleva el interrogante sobre los ingredientes que debe poseer un relato para ser considerado como tal y, en particular, para ser digno de ser contado por un narrador o, del otro lado, ser escuchado por su público:

  1. a) En cuanto a los rasgos definitorios de los relatos conversacionales, desde la perspectiva interaccional se han manejado fundamentalmente los siguientes criterios (Quasthoff y Nikolaus 1982; Gülich y Quasthoff 1985; Baixauli 2000):
    • - Presentan un carácter dialógico, por hallarse inmersos en la conversación, a pesar de que se formulen típicamente en una sola intervención básica, esto es, en el nivel monológico (i. e., relato monologal).
    • - Poseen un carácter referencial por su alusión al mundo de las experiencias, pero también implican un carácter intencional en la medida en que responden a determinados propósitos del hablante (informar, argumentar, etc.).
    • - Refieren prototípicamente hechos protagonizados por humanos, sucedidos en el pasado, que se organizan siguiendo una lógica temporal-causal y que desembocan en un cambio o transformación determinada.
    • - Se disponen en torno a un evento único, que tiene lugar en un momento y espacio concretos, hecho que los diferencia de las meras enumeraciones de sucesos.
    • - Además, se produce un cierto grado de intriga o tensión, una dramatización; de otro modo, serían anécdotas.
    • - Formalmente, se caracterizan asimismo por el empleo de ciertos tiempos verbales (de pasado, aunque también se utiliza el presente histórico), el uso del discurso directo y la tendencia a la atomización o mayor detalle en determinados pasajes, entre otros.
    • - Como corolario, se definen globalmente por poseer una determinada estructura narrativa o partes constitutivas y por responder, más allá de la presencia de una cierta tensión o intriga puntual, al llamado criterio de interés (Van Dijk y Kintsch 1983). Desglosamos estos dos últimos atributos en b y c por su relevancia para la delimitación del corpus.
  2. b) En cuanto a los rasgos que identifican un relato como buen candidato para ser aceptado en una conversación, destaca el llamado criterio de interés (Van Dijk y Kintsch 1983) o “narrativilidad” (i. e., narrativility/tellability/reportability), que hace hincapié en la idea de que una historia digna de ser contada debe contener un elemento sorprendente o inesperado, un punto de interés o sentido último que el narrador y sus interlocutores pueden explicitar y valorar en los comentarios evaluativos sobre ese relato (Labov y Waletzky 1967; Labov 1972; Bruner 1991; Ochs y Capps 2001); de hecho, en las historias cotidianas la evaluación (Labov y Waletzky 1967) se constituye en eje vertebrador y a veces motivador del engranaje narrativo (Briz 2016).

Sin embargo, a pesar de la centralidad de este rasgo en la nómina de atributos de los relatos, paralelamente se ha evidenciado que estos también recogen sucesos cotidianos banales (Sacks 1995 [1964–1972]; Vincent 1996; Vincent y Perrin 2001), cuyo único interés radica en su carácter actual o de chisme, o que incluso, en el extremo opuesto, resumen con total ecuanimidad acontecimientos extraordinarios o impactantes, dando cuenta de ellos como si pudieran sobrevenir a cualquiera y fueran, por tanto, sucesos ordinarios (Sacks 1995 [1964–1972]: 215–221).

Estas historias triviales, en ocasiones reducidas a la mera relación de las actividades de la jornada, responden en último término al establecimiento y mantenimiento de los lazos de afinidad y confianza con el otro (Vincent 1997a; Bravo 1999; Hernández Flores 2004), y certifican con ello una de las funciones esenciales de los relatos cotidianos, la función social, más allá de su función referencial primaria y de otras funciones marcadamente estratégicas como la función retórico-argumentativa (Briz 2016).

  1. c) Así las cosas, los relatos conversacionales surgen como una categoría de límites difusos tanto con relación a la conversación envolvente, como también en lo que concierne a sus atributos distintivos. Respecto a su estructura, en Briz (2016) se unifica la propuesta de este autor con la correlación de las partes del relato establecidas por Baixauli (2000: 86), esto último a partir de los postulados de Labov y Waletzky (1967), de Labov (1972), de Van Dijk y Kintsch (1983), de Adam (1985) y de Gallardo (1993); los elementos entre paréntesis indican opcionalidad:
Tabla 1:Componentes o partes de los relatos (Baixauli 2000; Briz 2016)
Labov (1967, 1972) Van Dijk (1983) Adam (1985) Gallardo (1993) Baixauli (2000) Briz (2016)
Resumen Orientación Acción Evaluación Resolución Coda (Anuncio) Marco Historia Suceso Trama Complicación (Evaluación) Resolución (Epílogo) Situación inicial (Orientación) Complicación Acción o evaluación Resolución Situación final Prólogo Historia Evaluación Situación inicial-orientación Nudo de la historia Complicación-tensión Resolución. Situación final. Coda, cierre Inserción (prefacio, resumen, orientación inicial) Historia (orientación del relato, nudo, desenlace) Evaluación

Nótese, en la anterior tabla 1, que en casi todas las propuestas de estructura narrativa se establecen como componentes un resumen/anuncio/prólogo/situación inicial/inserción, por una parte, y una evaluación, por otra, elementos que destacamos por estar estrechamente vinculados a la presencia del otro en la conversación: en primer lugar, porque es el otro quien legitima al narrador en ciernes como hablante en posesión de un turno de habla relativamente extenso (vid. supra, ejemplo a) y, en este sentido, el anuncio o resumen constituye una solicitud de autorización para ello (Sacks 1995 [1964–1972]: 222–228; Vincent 1997a: 110 ss.); en segundo lugar, respecto de la evaluación, en la medida en que en este componente se ofrece la respuesta al porqué del relato, a la significación o sentido que puede proyectar en relación con la conversación en curso y a los participantes de esta (Labov y Waletzky 1967: 33–39).

Details

Pages
448
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631890486
ISBN (ePUB)
9783631890493
ISBN (Hardcover)
9783631862063
DOI
10.3726/b20213
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (November)
Keywords
Pragmática Análisis de la conversación Relato conversacional Discurso relatado Discurso directo Polifonía Marcadores del discurso
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 448 p., 26 il. blanco/negro, 36 tablas.

Biographical notes

Elisa Benavent Payá (Author)

Elisa Benavent Payá es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia (España). Su investigación se ha centrado en la pragmática y la conversación coloquial, como miembro del grupo de investigación Val.Es.Co.

Previous

Title: Relatos de la conversación coloquial: «Decir» y discurso directo