Loading...

Investigaciones educativas en argumentación y multimodalidad

by María Teresa Caro Valverde (Volume editor) José Manuel de Amo Sánchez-Fortún (Volume editor) M. Teresa Sánchez (Volume editor)
©2023 Edited Collection 392 Pages

Summary

Este libro reúne un conjunto de investigaciones universitarias donde convergen especialistas en ciencias del lenguaje y la educación en torno a dos centros de interés interdisciplinar de gran reclamo actual: la argumentación y la multimodalidad. En sus veinte capítulos se interseccionan estudios sobre estas cuestiones desde el enfoque educativo de las ciencias del lenguaje centradas en la formación universitaria de formadores y en la proporción de modelos educativos que abarcan desde análisis discursivo de argumentos a través de la lingüística del corpus y el comentario argumentativo multimodal consecuente con la semiótica de la intertextualidad y la hipertextualidad hasta la escritura a través del currículo y la promoción de las humanidades digitales.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción
  • Diagnóstico, pedagogía del género discursivo y multimodalidad para una alfabetización académica
  • Lectura y escritura de comentarios argumentativos multimodales para la elaboración de la carpeta de aprendizaje en educación superior
  • El club de lectura como práctica dialógica y argumentativa
  • Alicia para los pequeños: un escape room para aprender a leer el sentido del sinsentido
  • Experimentación del modelo IARCO sobre el comentario de textos para el desarrollo del pensamiento crítico dialógico
  • Cómo se puede contribuir desde el conocimiento léxico–gramatical a la competencia discursiva del alumnado. Exploración metacognitiva y recursos para argumentar
  • Análisis del imaginario cultural hispanoamericano en la formación docente: estudio cualitativo de constelaciones literarias multimodales
  • Del comentario argumentativo universitario de cuentos patrimoniales a su proyección didáctica multimodal en redes sociales
  • Infancia y lectura: argumentos de una docente de educación Infantil en torno a la educación literaria
  • ¿Argumentar en educación infantil? La perspectiva del profesorado
  • Promoción de la argumentación multimodal mediante álbumes sin palabras en la formación docente
  • Una propuesta didáctica en Bachillerato para el análisis de textos argumentativos: las columnas sobre la lengua (CSL) como recurso para el estudio de la comunicación política
  • Retos y oportunidades de las prácticas letradas vernáculas digitales para el desarrollo de la multialfabetización
  • Experiencias lectoras multimodales (ELM), una propuesta para el diseño del plan lector
  • El componente léxico–gramatical en textos argumentativos para el aula de secundaria. Revisión y diagnóstico
  • El lector en busca de respuestas. La argumentación multimodal a través de los libros de no ficción biográficos
  • Disciplinas STEM en la formación de lectores competentes mediante experiencias lectoras multimodales (ELM)
  • Argumentos del profesorado en prácticas declaradas sobre educación literaria: estudio de casos en contextos multiculturales
  • Lectura y adolescencia en el aula. Estudio de caso de una perspectiva profesoral
  • Mejora de la competencia lectora a través de la gamificación

María Teresa Caro Valverde
José Manuel de Amo Sánchez-Fortún
María Teresa Martín Sánchez

Introducción

Este libro reúne un conjunto de investigaciones universitarias donde convergen especialistas en ciencias del lenguaje y la educación en torno a dos centros de interés interdisciplinar de gran reclamo actual: la argumentación y la multimodalidad. En efecto, los avances y las nuevas oportunidades de la sociedad del conocimiento han acrecentado el interés por indagar científicamente los procesos constructivos del pensamiento en la comprensión y la expresión epistémicas de discursos cuya diversidad e hibridez de lenguajes, géneros y formatos refleje la compleja dinámica de la comunicación cibersocial del siglo XXI. Lejos queda la noción de argumentación como expresión monomodal exclusiva de ciertos géneros textuales, pues la investigación situada demuestra sus dinámicas intersemióticas multimodales y polifónicas.

El origen de su junción investigadora se halla en el proyecto I+D+i titulado “Innovación epistémica de un modelo de comentario argumentativo de textos multimodales en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera (IARCO)” (PGC2018–101457–B–I00), que se ha desarrollado en el cuatrienio 2019––2022 con financiación de FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España y cuyos investigadores responsables han sido María Teresa Caro Valverde (Universidad de Murcia) y José Manuel de Amo Sánchez–Fortún (Universidad de Almería), ambos profesores de español como lengua materna y también coordinadores de esta monografía junto con María Teresa Martín Sánchez (Università degli Studi di Salerno), profesora de español como lengua extranjera e igualmente miembro del equipo de trabajo de dicho proyecto.

El modelo IARCO ha generado conocimiento en I+D+i sobre formación avanzada del profesorado de español mediante un modelo innovador de enseñanza dialógica procesual e hipertextual de las competencias de lectura y escritura epistémicas de discursos argumentativos en el comentario de textos multimodales con soportes digitales colaborativos en contextos académicos de excelencia. Dicho modelo se diseñó a partir del diagnóstico de la realidad docente y ha sido contrastado por expertos de diversas universidades españolas, de Estados Unidos, de Italia, de Hispanoamérica y de Francia. De hecho, 5 de los 19 capítulos de esta monografía proceden de investigaciones efectuadas en el decurso de dicho proyecto:

  • “Comentarios argumentativos multimodales, carpeta de aprendizaje y competencia digital. Innovación educativa para la formación inicial de docentes”, de Alba Ambrós Pallarés (Universidad de Barcelona), cuya investigación–acción durante el bienio 2020––2022 se centró en la docencia virtual sincrónica con alumnado que cursaba simultáneamente estudios de Grado en Educación Infantil y en Educación Primaria y que en sus prácticas curriculares realizó páginas web grupales sobre el contexto y el plan de aprendizaje escolar, para las cuales escribieron comentarios digitales retroactivos mediante OneNote. El modelo dialógico holístico de argumentación multimodal del proyecto IARCO y su rúbrica se utilizaron para orientar y evaluar su formación profesionalizadora con la depuración progresiva de tales contenidos web multimodales.
  • “El club de lectura como práctica dialógica y argumentativa”, de José Manuel de Amo Sánchez Fortún, Carmen Pérez–García, Kevin Baldrich Rodríguez y Juana Celia Domínguez–Oller (Universidad de Almería), centra su interés en el análisis del club de lectura como práctica letrada basada en el aprendizaje dialógico a través de su organización y puesta en práctica en el aula universitaria. Se establece como objetivo principal comprobar la aplicabilidad del club de lectura como estrategia metodológica con el fin de que los futuros docentes desarrollen una conciencia reflexiva en torno a la complejidad de la formación lectora y literaria, así como acerca de la importancia del diálogo y la argumentación como estrategias didácticas primordiales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, se ha optado por el estudio de caso intrínseco como modalidad de investigación. El campo de investigación se ha delimitado a un club de lectura organizado en la asignatura optativa “Fomento de la Lectura. Dinamización de Bibliotecas Escolares en la Educación Infantil” impartida en 4.º curso del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Almería, cuyo grupo docente ha estado conformado por 37 estudiantes. Como técnicas de recogida de datos se han seleccionado el análisis del discurso argumentativo oral y escrito, la observación participante y la creación de un grupo focal. Los hallazgos de la investigación evidencian que el alumnado utiliza algunas estrategias discursivas argumentativas, pero de modo incipiente o erróneo, primando el uso de argumentos con referencia a la propia autoridad o a una autoridad experta. Por otro lado, se revelan carencias en su formación lectora y literaria, así como una buena predisposición con relación a la utilización de los clubes de lectura en el aula de Educación Infantil. Los resultados obtenidos en la investigación ponen de manifiesto la necesidad de diseñar un plan de acción para formar a los estudiantes en la competencia discursiva argumentativa mediante dinámicas dialógicas como los clubes de lectura, ya que se configura un contexto de aprendizaje motivador que estimula el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, así como el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal vinculado al código literario y a la práctica interpretativa.
  • Alicia para los pequeños: un escape room para aprender a leer el sentido del sinsentido”, de María Teresa Caro Valverde y María Isabel de Vicente–Yagüe Jara (Universidad de Murcia), expone la investigación en los procesos epistémicos multimodales y transmodalizadores de la argumentación que procura la mediación del comentario argumentativo oral de textos literarios obrado cooperativamente por estudiantes de un máster sobre investigación e innovación en las etapas educativas infantil y primaria ante la versión del célebre clásico de simbología onírica que el propio Lewis Carroll redactó para los pequeños. El comentario docente compartido ha ayudado a consensuar la confección de cuestiones abductivas para que el pequeño lector aprenda a interpretar los enigmas de dicha obra ilustrada, en un escape room literario para cada etapa educativa que han confeccionado con la herramienta Genially.
  • “Experimentación del modelo IARCO sobre el comentario de textos para el desarrollo del pensamiento crítico dialógico”, de Teresa Gómez Sáenz de Miera y María Teresa Mateo Girona (Universidad Complutense de Madrid), plantea una intervención educativa de comentario crítico de textos en la etapa de Bachillerato que se basa en los prolegómenos de enfoque dialógico y metodología procesual del modelo IARCO sobre el desarrollo de la argumentación en la práctica académica monologal del comentario de textos multimodales tanto en la dimensión de interpretación lectora como de construcción escritora de un discurso crítico empleando estrategias intertextuales. La investigación aplicada ha demostrado la eficacia innovadora de dicho modelo en las aulas tras haber explorado las creencias y las percepciones discentes sobre la práctica formal del comentario de textos y tras haber analizado sus propios comentarios multimodales a la luz de tales prolegómenos.
  • “Del comentario argumentativo universitario de cuentos patrimoniales a su proyección didáctica multimodal en redes sociales”, de María Teresa Caro Valverde, María González García y Patricia Pérez Alcaraz (Universidad de Murcia), refiere el proyecto de investigación–acción en educación literaria realizado con estudiantes de Grado en Educación Infantil para enseñar a argumentar sobre cuentos del patrimonio oral murciano haciendo uso del valor simbólico de la imaginación temprana tanto en comentarios orales de asamblea áulica como en su recreación hipertextual, cuyo proceso queda indicado hasta su culminación con la transferencia multimodal de la obra didáctica lograda en un canal educativo de Instagram.
  • “Retos y oportunidades de las prácticas letradas vernáculas digitales para el desarrollo de la multialfabetización” de Juana Celia Domínguez–Oller, Kevin Baldrich, Carmen Pérez García y Anastasio García Roca (Universidad de Almería), focaliza su atención en las diferentes prácticas letradas vernáculas desarrolladas por los jóvenes y en su potencialidad en los procesos de (multi)alfabetización. Con el fin de establecer y acotar el corpus de análisis, se ha realizado una búsqueda exhaustiva de investigaciones previas en diferentes bases de datos científicas, así como una exploración de actividades relacionadas con la lectura literaria y escritura creativa en diferentes espacios de afinidad. Los resultados evidencian que estas nuevas formas culturales son recursos únicos para el desarrollo de un lector competente y formación de un usuario crítico y creativo. Su fortaleza radica en la base motivacional, en el aspecto lúdico y en la naturaleza social del intercambio de experiencias de lectura. El trabajo concluye que la educación formal debe integrar e imbricar los aprendizajes desarrollados en contextos informales con objeto de plantear actividades innovadoras que partan de los intereses y necesidades de sus estudiantes.

Esta monografía también difunde conocimiento sobre otros enfoques científicos emergentes centrados en la alfabetización académica del binomio argumentación y multimodalidad atendiendo al reto socioeducativo que supone su expansión en los discursos semióticos y digitales:

  • “Promoción de la argumentación multimodal mediante álbumes sin palabras en la formación docente”, de Francisco Antonio Martínez–Carratalá y Sebastián Miras (Universidad de Alicante), explora el potencial comunicativo del libro–álbum cuya multimodalidad semiótica ha prescindido del lenguaje verbal y demanda un lector intérprete de la narrativa que expresan las imágenes en su secuencialidad diegética y en su topicalización cultural. El estudio ha implicado a docentes de Educación Secundaria para contrastar el espíritu crítico discente que revela su argumentación en tertulias dialógicas acerca de la semiosis de tales libros multimodales en las mentes adolescentes.
  • “El lector en busca de respuestas. La argumentación multimodal a través de los libros de no ficción biográficos”, de María Nogués Bruno (Universidad de Zaragoza), expone el reciente panorama científico–institucional que estudia el ecosistema de lectura crítica como acción selectiva, filtradora y organizativa de información para generar conocimiento y sostiene que la cognición argumentativa multimodal desempeña un papel crucial al respecto a la luz de su análisis etnográfico y discursivo de un amplio corpus de libros ilustrados de no ficción en demanda de un lector crítico de sus claves artísticas.
  • “Infancia y lectura: argumentos de una docente en Educación Infantil en torno a la educación literaria”, de María Santamarina Sancho y Loreto Gómez López–Quiñones (Universidad de Granada), refiere el proceso y los resultados de un análisis discursivo a través de entrevista clínica semiestructurada con software QDA Miner que ha categorizado y sistematizado congruentemente la argumentación docente que revela las claves de su pensamiento profesional sobre aspectos clave relacionados con la educación literaria en la etapa de Educación Infantil.
  • “Argumentos del profesorado sobre prácticas declaradas de educación literaria: estudio de casos sobre en contextos multiculturales”, de Eva María Iñesta Mena (Universidad de Oviedo) y María Bermúdez Martínez (Universidad de Granada), conjunta investigaciones que vinculan educación literaria e intercultural como asunto de entrevistas a profesorado de Educación Primaria y de Educación Secundaria cuyas secuencias discursivas argumentativas también han sido analizadas con QDA Miner, revelando un amplio uso de la multimodalidad y la transversalidad en sus dinámicas docentes atentas a los valores de la ciudadanía europea.
  • “¿Argumentar en Educación Infantil? La perspectiva del profesorado”, de Ezequiel Briz Villanueva, José Domingo Dueñas Lorente y José Antonio Escrig Aparicio (Universidad de Zaragoza), parte de una revisión de la trayectoria disociada de estudios sobre la argumentación hasta que, con los planteamientos informales de Toulmin y Perelman, esta recobró pujanza en el discurso crítico. Con este enfoque educativo, la investigación con entrevistas de las creencias y las experiencias docentes de Educación Infantil ha revelado importantes carencias formativas, mientras que la efectuada con grupos de discusión universitaria manifiesta el poder del libro de no ficción para cultivar la argumentación informal.

Por otro lado, este volumen recoge trabajos centrados en el estudio de educación lingüística de la argumentación, los cuales responden a líneas investigadoras ampliamente consolidadas en el ámbito científico español:

  • “Cómo se puede contribuir desde el conocimiento léxico–gramatical a la competencia discursiva del alumnado. Exploración metacognitiva y recursos para argumentar”, de Francisco José Rodríguez Muñoz (Universidad de Almería) y Rosa Ana Martín Vegas (Universidad de Salamanca), focaliza su atención en la enseñanza léxico–gramatical y en cómo esta contribuye al desarrollo de la competencia discursiva. Se trata de un estudio metacognitivo de carácter exploratorio donde se ha aplicado el cuestionario ExCOGE –validado por consenso de expertos a través del método Delphi– a 355 estudiantes del grado de Educación Primaria. Los resultados muestran que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la gramática basado en la metodología estructural–deductiva con vinculación a la comunicativo–inductiva es fundamental en la didáctica del texto y, particularmente, en la enseñanza del texto escrito al establecerse una relación directa entre metodología y conciencia positiva de aprendizaje.
  • “Una propuesta didáctica en Bachillerato para el análisis de textos argumentativos: las columnas sobre la lengua (CSL) como recurso para el estudio de la comunicación política”, de Edurne Garde Eransus (Universidad de Murcia), analiza con alumnado de Bachillerato los procedimientos lingüísticos de la argumentación ofrecida en columnas periodísticas sobre la lengua para advertir críticamente su retórica política implícita. Solo un porcentaje escaso de estudiantes consigue discernir tales procedimientos en el texto, lo cual se atribuye a una didáctica superficial de la interpretación lectora de argumentos explícitos.
  • “El componente léxico–gramatical en textos argumentativos para el aula de secundaria. Revisión y diagnóstico”, de Gema Belén Garrido Vílchez (Universidad de Salamanca), analiza la importancia otorgada a los recursos léxico–gramaticales en el estudio de la argumentación y en el análisis de los textos argumentativos utilizados en los distintos niveles de secundaria a la hora de plantear el trabajo de aula con esta modalidad discursiva. Se desea comprobar si el trabajo llevado a cabo en las clases de lengua de ESO y Bachillerato integra realmente el estudio léxico–gramatical con el análisis y producción de textos, en concreto, de textos argumentativos. Para tal fin, se han analizado dos tipos de fuentes primarias: los textos legislativos que regulan la educación en las etapas de secundaria obligatoria (ESO) y posobligatoria (Bachillerato), así como los libros de texto usados en los distintos niveles. Los hallazgos han permitido determinar la importancia de la selección de recursos morfoléxicos –en la composición argumentativa, de organización programática del saber discursivo, así como evaluar en qué medida se aprovecha la potencialidad de los procedimientos de formación de palabras y de las unidades léxicas como instrumentos de argumentación.

Por último, la monografía aporta trabajos centrados principalmente en el estudio de la multimodalidad discursiva:

  • “Diagnóstico, pedagogía del género discursivo y multimodalidad para una alfabetización académica”, de Francisco Garrido Molina y Manuel Francisco Romero Oliva (Universidad de Cádiz), es un estudio descriptivo cuyo objetivo es analizar el nivel competencial del alumnado de 1.º de Grado en Educación Primaria por lo que respecta a la expresión escrita de textos académicos y los procesos implicados en la textualización. Se llevó a cabo con un total de 225 participantes en una asignatura del título impartida en la Universidad de Cádiz. Se diseñó un instrumento de recogida de datos basado en trabajos previos (realización de un vídeo reportaje con guion previo). Para evaluar la producción escrita de los participantes se optó por una rúbrica que incluía aspectos como la planificación, desarrollo textual, adecuación, normativa y presentación. Tras los análisis de frecuencia de los diferentes niveles y del cruce de variables, se obtuvieron como resultados que el alumnado no alcanzaba el nivel óptimo en sus prácticas letradas, nivel esperable de estudiantes ya inmersos en el contexto discursivo académico, y que tiene deficiencias en el uso y descripción de la superestructura textual.
  • “Análisis del imaginario cultural hispanoamericano en la formación docente: estudio cualitativo de constelaciones literarias multimodales”, de José Rovira–Collado, Mónica Ruiz–Bañuls y Carmen Martínez–Martínez (Universidad de Alicante), aborda la necesidad de una lectura crítica y renovada del canon de textos escolares para mejorar la educación literaria y la conciliación entre las distintas culturas, y propone la literatura hispanoamericana como una alternativa necesaria. El objetivo de la investigación es identificar los referentes literarios y multimodales vinculados al imaginario cultural de América Latina empleados por el alumnado en la elaboración de una práctica lectora durante tres cursos académicos consecutivos, utilizando constelaciones literarias y multimodales en un blog para promover la intertextualidad entre diferentes elementos. La práctica implementada implica una competencia digital para gestionar información en la red y destrezas pedagógicas para la formación del futuro profesorado de Educación Primaria. La investigación destaca la importancia de la conexión entre la competencia digital y la formación literaria mediante el uso de constelaciones multimodales.
  • “Experiencias lectoras multimodales (ELM), una propuesta para el diseño del plan lector”, de Pedro Jesús Ramón Torregrosa, Alba Machado Carrasco y Antonio F. Garrido Jiménez (Junta de Andalucía), analiza las mutaciones culturales de las últimas décadas que han significado un cambio en los modos, hábitos y comportamientos lectores. El lector tradicional se ha convertido en un translector, ya que interactúa con los textos multimodales, a la vez que genera contenido y se asocia, colabora y configura sus propios itinerarios para forjar su identidad comunitaria. La escuela debe considerar estos cambios que implican nuevas necesidades de alfabetización. Desde esta óptica, se antoja necesario considerar que el concepto de lectura se ha visto ampliado. Tanto es así que, desde un punto de vista didáctico, el docente que pretenda actuar como mediador debe prestar atención a los nuevos códigos semióticos que trascienden al texto estático y valorar las nuevas prácticas letradas a la hora de diseñar actuaciones para el plan lector. En este capítulo se resume el trabajo colaborativo de docentes de distintas materias a través del diseño de experiencias lectoras multimodales (ELM), tanto a nivel de aula como en la formación permanente del profesorado.
  • “Disciplinas STEM en la formación de lectores competentes mediante experiencias lectoras multimodales (ELM)”, de Pedro Jesús Ramón Torregrosa, Alba Machado Carrasco y Antonio F. Garrido Jiménez (Junta de Andalucía), centra su interés en la lectura instrumental. Desde esta perspectiva, es necesario abordar la enseñanza como una cuestión central y con carácter transversal en la escuela. Si se tiene claro que a leer se aprende durante toda la vida, que existen distintos modos de lectura y que para ello no basta con reconocer signos, sino comprender lo que subyace tras ellos; los centros educativos deben abordar de forma coordinada esta cuestión involucrando también a las materias del ámbito no lingüístico. Este capítulo ofrece algunos ejemplos de aula (ELM) en los que la lectura se aborda desde disciplinas STEM, mediante la combinación de textos (continuos y discontinuos) con formatos y códigos distintos. En medio de esta confluencia resultan claves la interpretación, la lectura de textos escritos, las tablas numéricas, los gráficos (dinámicos y estáticos), imágenes, infografías o simulaciones; por tanto, el docente estará obligado a desarrollar metodologías y actividades específicas para contribuir a la formación de lectores competentes.
  • “Mejora de la competencia lectora a través de la gamificación”, de Rocío Collado–Soler, José M. Rodríguez–Ferrer y Ana Manzano–León (Universidad de Almería), se hace una revisión de la literatura existente con el fin de comprobar si la gamificación puede alterar positiva o negativamente la competencia lectora. Para ello, se hace uso de la base de datos SCOPUS mediante los descriptores: (“Gamification” AND “Reading”), aplicándoseles el filtro de fecha a las más de dos mil investigaciones desde el 2018 en adelante. Entre los hallazgos, se indica que la lectura se ve favorecida por la gamificación en muchos de los aspectos que la integran. En este sentido, el sistema de recompensas es uno de los aspectos más atrayentes para el alumnado. Además, se detectan cambios significativos en el rendimiento lector, en el aumento del vocabulario y en la mejora de la composición escrita.

En suma, en este libro se interseccionan estudios investigadores sobre argumentación y multimodalidad en la era digital desde el enfoque educativo de las ciencias del lenguaje centradas en la formación universitaria de formadores y en la proporción de modelos educativos que abarcan desde análisis discursivo de argumentos a través de la lingüística del corpus y el comentario argumentativo multimodal consecuente con la semiótica de la intertextualidad y la hipertextualidad hasta la escritura a través del currículo y la promoción de las humanidades digitales. Todas las perspectivas aportadas convergen en el enfoque dialógico de sus prácticas letradas críticas y creadoras, pues la transversalidad de la competencia comunicativa no se define solo por su instrumentalidad interdisciplinar, sino también por las literacidades integradas y transformadoras donde se reinventa cada día.

Details

Pages
392
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631902752
ISBN (ePUB)
9783631902769
ISBN (Hardcover)
9783631902615
DOI
10.3726/b20862
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (November)
Keywords
argumentation text commentary teacher beliefs multimodal texts Spanish language teaching
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 392 p.

Biographical notes

María Teresa Caro Valverde (Volume editor) José Manuel de Amo Sánchez-Fortún (Volume editor) M. Teresa Sánchez (Volume editor)

María Teresa Caro Valverde es doctora por la Universidad de Murcia en Filología Hispánica y en Didáctica de la Lengua y la Literatura, en cuya Facultad de Educación trabaja como profesora titular. Es la investigadora principal del Grupo de Investigación “Didáctica de la Lengua y Educación Literaria” (EC1-01) y ha liderado dos proyectos I+D+i sobre argumentación multimodal. Sus intereses investigadores se centran en formar al profesorado en estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia argumentativa en el comentario de textos multimodales y para el tratamiento significativo de los clásicos de la literatura en las aulas del siglo XXI. José Manuel de Amo Sánchez-Fortún es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Almería y profesor titular en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la misma universidad. Su producción investigadora se ha centrado en la educación literaria, la lectura digital, el hipertexto literario y la narrativa transmedia. Estas líneas de trabajo han generado tres proyectos de investigación I+D+i, así como la dirección de varias tesis doctorales. Es director del grupo de investigación consolidado HUM-754 «Estudios Literarios y Culturales». María Teresa Martín Sánchez es investigadora en el campo científico-disciplinar L/LIN-07 de la Universidad de Salerno. Ha sido profesora de Lengua Española en la licenciatura de “Lengua y Culturas Extranjeras”, y en la licenciatura de segundo grado en “Modernismo”. Literaturas Comparadas” en la Universidad de Salerno desde 2006. Es miembro del doctorado de investigación (PhD) en “Estudios Literarios y Lingüísticos” (1982). Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1990-2006).

Previous

Title: Investigaciones educativas en argumentación y multimodalidad