Loading...

Lingüística queer hispánica

Las formas nominales de tratamiento de la comunidad de habla LGTBI

by Carles Navarro Carrascosa (Author)
©2023 Monographs 320 Pages

Summary

En la comunidad de habla LGTBI se utilizan palabras tradicionalmente utilizadas como formas nominales de tratamiento degradantes, ahora reapropiadas por sus miembros. En estas páginas se presenta un análisis de estas, que abre camino a los estudios queer en la lingüística hispánica. Mientras que estos lexemas son utilizados en actos amenazantes en el habla común de la sociedad actual, dentro de este colectivo son recursos afiliativos que establecen relaciones de solidaridad. Este cambio es posible tras un proceso de reapropiación y resignificación léxica. Además, uno de los efectos más significativos del uso de estas formas son los actos performativos que se generan, los cuales influyen en la transmisión de una realidad alternativa en la que las personas LGTBI son el canon de normalidad.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Sistema de transcripción
  • Introducción
  • La Lingüística queer
  • La Teoría queer (TQ)
  • La Lingüística queer (LQ)
  • ¿Qué es la LQ?
  • La teoría de la performatividad aplicada al género
  • La reapropiación y la resignificación
  • Principales trabajos de la LQ
  • Antecedentes
  • Estudios en el panorama internacional
  • Estudios en el panorama hispánico
  • Objeto de estudio: las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla LGTBI
  • La comunidad de habla LGTBI
  • Comunidad LGTBI
  • Sexo / género
  • Orientaciones
  • Homosexual
  • Heterosexual
  • Bisexual
  • Asexual
  • Identidades
  • Cisgénero
  • Transgénero (o transexual)
  • Género binario y personas binarias
  • Género no binario y personas no binarias
  • Las siglas del colectivo
  • Concepto de Comunidad de habla
  • El argot LGTBI
  • Las formas nominales de tratamiento (FNT)
  • Concepto
  • Tipos de FNT
  • La cortesía
  • Concepto de cortesía y evolución de las corrientes teóricas
  • Actos de habla (des)corteses
  • Poder y solidaridad
  • Funciones pragmáticas principales en la cortesía lingüística
  • Funciones de las FNT dentro de la cortesía lingüística
  • Atenuación, afiliación y solidaridad
  • Intensificación y poder
  • Performatividad
  • Identificación de las FNT de la comunidad de habla LGTBI
  • Metodología
  • Recogida de datos: encuesta y corpus
  • Encuesta
  • Diseño de la encuesta
  • Identificación de las variables sociolingüísticas
  • Número de informantes
  • Cuantificación de los informantes
  • Proceso de datos
  • Interpretación de datos
  • Corpus
  • Caracterización
  • Caracterización de las FNT
  • Origen de los términos
  • Tratamiento lexicográfico
  • Caracterización de las flexiones de género
  • Actitudes lingüísticas
  • Morfología
  • Análisis semántico-pragmático
  • Objetivos
  • Análisis del corpus
  • Valores semántico-pragmáticos
  • Reapropiación y resignificación
  • Lexicalización
  • Gramaticalización
  • Performatividad
  • Análisis de las estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder y solidaridad
  • Formas nominales de tratamiento reapropiadas por la comunidad LGTBI
  • Maricón
  • Caracterización lexicológica y lexicográfica
  • Formación
  • Tratamiento lexicográfico
  • Perfil de usuarios
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Perfil de referentes
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • Maricón como FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Valores semántico-pragmáticos
  • Resignificación
  • Gramaticalización
  • Performatividad
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder y solidaridad
  • Relación de poder
  • Relación de solidaridad
  • Bollera
  • Caracterización lexicológica y lexicográfica
  • Origen del término
  • Tratamiento lexicográfico
  • Perfil de usuarios
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Perfil de referentes
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • Bollera como FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Valores semántico-pragmáticos
  • Resignificación
  • Performatividad
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder y solidaridad
  • Relación de poder
  • Relación de solidaridad
  • Formas nominales de tratamiento generadas en la comunidad LGTBI
  • Hetero
  • Caracterización lexicológica y lexicográfica
  • Formación
  • Tratamiento lexicográfico
  • Perfil de usuarios
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Perfil de referentes
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • Hetero como FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Valores semántico-pragmáticos
  • Lexicalización
  • Resignificación
  • Performatividad
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder
  • Mariliendres
  • Caracterización lexicológica y lexicográfica
  • Formación
  • Tratamiento lexicográfico
  • Perfil de usuarios
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Perfil de referentes
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • Mariliendre como FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Valores semántico-pragmáticos
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder y solidaridad
  • Relación de poder
  • Relación de solidaridad
  • Machirulo
  • Caracterización lexicológica y lexicográfica
  • Formación
  • Tratamiento lexicográfico
  • Perfil de usuarios
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Perfil de referentes
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • Machirulo como FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Valores semántico-pragmáticos: performatividad
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder
  • Recursos morfológicos para generar formas nominales de tratamiento generadas en la comunidad LGTBI
  • El género gramatical femenino (GºGF)
  • Presentación del fenómeno
  • Actitudes lingüísticas
  • Expresión de misoginia
  • Empoderamiento
  • Provocación
  • Morfología del GºGF
  • Adjetivos
  • Sustantivos
  • Nombres propios
  • Pronombres
  • Otras formas:
  • Perfil de usuario
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Perfil de referentes
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • El GºGF como recurso de formación de FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder
  • Desde fuera de la comunidad de habla LGTBI
  • Dentro de la comunidad de habla LGTBI
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de solidaridad
  • Género gramatical no marcado (GºGNM)
  • Introducción al fenómeno
  • Actitudes lingüísticas
  • Morfología del GºGNM
  • Perfil de usuarios
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Edad
  • Relación social
  • Referentes
  • Género inclusivo o género no binario
  • Grado de confianza hacia el referente
  • Interpretación de los referentes
  • El GºGNM como recurso de formación de FNT en la comunidad de habla LGTBI
  • Valores semántico-pragmáticos: la performatividad
  • Plural inclusivo
  • Género no binario
  • Estrategias pragmalingüísticas en el eje de poder y solidaridad
  • Poder
  • Solidaridad
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Sistema de transcripción

El sistema de transcripción que se ha utilizado para las conversaciones coloquiales y las entrevistas ha sido tomado de Briz y Grupo Val.Es.Co (2000: 15–16).

Introducción

En todas las lenguas se encuentran voces que pueden ser consideradas ofensivas y que, en la comunicación general, suelen presentarse en forma de amenaza. Estas palabras, disfemismos que habitualmente son utilizados contra los miembros de un determinado grupo social, a veces son empleadas por sus destinatarios, los cuales reinterpretan su sentido (Borba, 2015). Es lo que sucede en la comunidad de habla LGTBI1, cuando sus miembros se apropian de aquellas palabras con carga negativa que han sido dirigidas hacia ellos por parte de sujetos ajenos al colectivo para insultarlos y degradarlos. En ese acto de apropiación, los insultos iniciales se convierten en formas nominales de tratamiento. Es el caso de la palabra maricón, que inicialmente es un insulto para atacar a hombres homosexuales y, en la actualidad, se utiliza entre ellos con connotaciones positivas.

En este estudio se pretende precisar el papel que desempeñan determinadas formas nominales de tratamiento (en adelante, FNT) dentro de la comunidad de habla LGTBI que son características de este grupo (bien sea por su forma; bien, por el uso particular que se hace de ellas, muy diferente al que se da fuera de esta comunidad), delimitar las funciones comunicativas que tienen las FNT y demostrar el contraste que se da en el uso de estas voces dentro y fuera de él. Este proyecto nace desde de un objetivo general: el estudio del discurso del colectivo LGTBI a partir de un corpus de elaboración propia compuesto de entrevistas, conversaciones coloquiales y una recopilación de publicaciones en RR.SS. (Navarro Carrascosa, 2023). Más concretamente, se estudiarán las FNT más usadas entre los miembros del colectivo LGTBI. Todo esto nos permite una caracterización del habla de esta subcultura: un argot que se basa fundamentalmente en el léxico y en algunos fenómenos morfológicos (como son las flexiones de género). Ambas cuestiones se ven ejemplificadas en el uso a través de las FNT.

A partir de este objetivo general, han sido propuestos otros objetivos más específicos, que son los que han marcado las pautas de esta investigación.

El primero de ellos es inventariar las FNT características de la comunidad de habla LGTBI en el español peninsular. Estas son todas aquellas palabras que hacen referencia a personas y que se utilizan exclusivamente dentro de este colectivo, bien porque son formas que no se utilizan fuera de ella, bien porque, aunque sí se utilizan, su uso externo al colectivo tiene sentidos e intenciones muy diferentes.

El segundo objetivo es mostrar si, a partir de una selección de FNT LGTBI, hay diferencias en los emisores y referentes de cada una de las formas analizadas dentro y fuera de la comunidad de habla objeto de estudio. Para ello, serán muy relevantes factores como la orientación sexual y la identidad de género2, aunque también se tendrán en cuenta la edad y el tipo de relaciones sociales que mantiene el usuario de estas formas.

En tercer lugar, en este trabajo se pretende describir el modo en el que las FNT seleccionadas contribuyen a la construcción de las relaciones y de la imagen social de los interlocutores. En este sentido, en nuestro análisis se aplicarán las teorías de Brown y Gilman (1960) sobre las relaciones de poder y solidaridad, muy relacionadas con los estudios de la cortesía en la comunicación, así como algunas estrategias pragmáticas conectadas también con esta última idea (como la atenuación) o con la descortesía (como puede ser el caso de la intensificación).

El cuarto y último objetivo es analizar el poder performativo de estas FNT. Es decir, describir el modo en que estas formas pretenden transformar la realidad y plantear una nueva perspectiva tanto de género como de sexualidades, a través de una rejerarquización social de los distintos actores, categorizados según los dos ítems mencionados (orientación sexual e identidad de género). Este último objetivo es el que enmarca esta investigación dentro de los estudios de la Teoría Queer (y en la LQ, en concreto) ya que el foco de esta teoría es, precisamente, deconstruir la sociedad, considerada opresora y heteropatriarcal, que oculta todas aquellas realidades que no encajan dentro de su norma, para visibilizar todas aquellas formas de ser que son silenciadas. Desde este punto de vista, el lenguaje, en general, y las FNT, en particular, cumplen un papel fundamental que será analizado en este estudio.

Para cumplir con estos objetivos, se ha planteado un análisis por fases para cada una de las FNT estudiadas: una primera fase de descripción de cada forma en la que se abordarán cuestiones relativas al origen y significado en la sociedad general para poder comparar este significado con el sentido que adquieren dentro de la comunidad de habla LGTBI, si es que varía. Para ello, se llevará a cabo la revisión de algunas obras lexicográficas (generales y parciales).

La siguiente fase del análisis se corresponde con un estudio de las variables sociolingüísticas propias de este tipo de formas y de la comunidad de habla en la que se estudian, tanto de los emisores como de los referentes.

Una vez definidos los términos propios de esta comunidad de habla y sus potenciales contextos de uso, se procederá al análisis de los valores semántico-pragmáticos de estas formas, que se desarrollará a partir de un corpus de elaboración propia (Navarro Carrascosa, 2023) basado en grabaciones de entrevistas a miembros del colectivo LGTBI, conversaciones coloquiales y publicaciones en redes sociales (en adelante, RR.SS.). Por último, el análisis culminará con un estudio pragmalingüístico de cada forma, que girará en torno a las relaciones de poder y solidaridad y a las estrategias lingüísticas más relevantes que se llevan a cabo con las FNT características de esta comunidad de habla.

Este estudio se enmarca dentro de una disciplina nueva en el hispanismo: la Lingüística queer (en adelante, LQ), generada en el ámbito de la lingüística anglosajona (concretamente, la lingüística estadounidense). Progresivamente, se ha ido extendiendo el interés de esta área de estudio y en el mundo hispano se empiezan a ver pequeñas ráfagas que nos incitan a pensar que, poco a poco, esta disciplina tendrá su espacio también. Esta obra supone la primera investigación que recoge y analiza los rasgos fundamentales del habla característica del colectivo LGTBI y asienta esta disciplina, la LQ, en las investigaciones hispanistas.


1 Lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales.

2 Ambos conceptos serán definidos en el capítulo 2 de este trabajo, en el que se tratan algunos términos relativos a la comunidad LGTBI.

Details

Pages
320
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631902134
ISBN (ePUB)
9783631902141
ISBN (Hardcover)
9783631901939
DOI
10.3726/b20824
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (October)
Keywords
maricón bollera mariliendre hetero género gramatical
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 20 p., 60 il. blanco/negro, 100 tablas.

Biographical notes

Carles Navarro Carrascosa (Author)

Carles Navarro Carrascosa es licenciado en Filología Española, máster en Estudios Hispánicos Avanzados y Doctor en Lengua Española por la Universitat de València. Imparte clases en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación son el Español como lengua extranjera (ELE) y la Lingüística queer desde una perspectiva sociopragmática.

Previous

Title: Lingüística queer hispánica
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
322 pages