Loading...

Del Humanismo a las humanidades en el Renacimiento: alegorías y representaciones, textos y contextos

by Ana Rodríguez Laiz (Volume editor) Mª Inmaculada Delgado Jara (Volume editor)
©2024 Edited Collection 496 Pages

Summary

La obra recoge, desde una perspectiva interdisciplinar, un conjunto de estudios novedosos relacionados con el origen y desarrollo del movimiento humanista, especialmente en el contexto de los reinos peninsulares. Ofrece un panorama significativo de algunas de sus expresiones culturales, científicas, artísticas, religiosas y literarias, así como un análisis del alcance y relevancia de cada una de ellas.
Las diferentes aportaciones se articulan en tres bloques: “Humanismo en la Península Ibérica: siglos XV-XVII”, “Tradición clásica y Humanismo en Erasmo: textos, traducciones e influencias” y “El entorno artístico y cultural en Hispania en los siglos XV y XVI: contextos y lecturas”.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • HUMANISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: SIGLOS XV-XVII
  • Formas del humanismo en la península ibérica (siglo xv). Humanismo escolástico y letradura: en torno a Alfonso de Cartagena Forms of Humanism in the Iberian Peninsula (15th century). Scholastic Humanism and Literacy: Around Alfonso de Cartagena (Juan Miguel Valero Moreno)
  • 1 FORMA Y ASPECTO
  • 2 LA ACTIVIDAD LETRADA: LETRADURA
  • Humanismo bíblico-teológico en Antonio de Nebrija The Biblical and Theological Humanism of Antonio de Nebrija (Miguel Anxo Pena González)
  • 1 PRIMERAS INTUICIONES
  • 2 EL DISCURRIR TEOLÓGICO-BÍBLICO DE NUEVO CUÑO
  • 3 TAREAS SIMPLES, PERO CON UNA FINALIDAD CONCRETA
  • 4 APORTACIONES EXEGÉTICO-TEOLÓGICAS
  • 5 UN PROYECTO INCONCLUSO
  • 6 A MODO DE CONCLUSIÓN
  • La alegoría del olivo y la palma en el Discurso sobre los misterios que en la Cuaresma se celebran de Lorenzo de Zamora The allegory of the olive tree and the palm tree in Lorenzo de Zamora’s Discurso sobre los misterios que en la Cuaresma se celebran (Jesús María Nieto Ibáñez)
  • 1 LA ALEGORÍA EN EL HUMANISMO CRISTIANO. LORENZO DE ZAMORA
  • 2 LA ALEGORÍA DEL OLIVO
  • 3 LA ALEGORÍA DE LA PALMA
  • 4 A MODO DE CONCLUSIÓN
  • Modos de lectura de la Sagrada Escritura según san Juan de Ávila Ways of reading Sacred Scripture according to saint John of Avila (Ángel Ruiz Pérez)
  • La ciencia en De sacra philosophia de Francisco Vallés Sciences in Francisco Vallés’ De sacra philosophia (María Asunción Sánchez Manzano)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 SABERES HUMANISTAS Y CENSURA
  • 3 EL MUNDO NATURAL
  • 4 CONCLUSIONES
  • Humanismo en la obra de Luis Lobera de Ávila: la búsqueda del prohombre del siglo XVI a través de la actividad física Humanism in the work of Luis Lobera de Ávila: the search for the proman of the S. XVI through physical activity (Santiago García Morilla)
  • 1 SOBRE EL AUTOR. VIDA Y OBRA
  • 2 BANQUETE DE NOBLES CABALLEROS
  • 3 VERGEL DE SANIDAD
  • 4 CONCLUSIÓN
  • The anonymous Diálogo de doctrina christiana (1529): A thousand authors and (perhaps) one purpose El anónimo Diálogo de doctrina christiana (1529): mil autorías y (quizá) un propósito (Marco Antonio Coronel Ramos)
  • 1 INTRODUCTION
  • 2 THE EXEGESES OF THE DDC
  • 3 SPANISH ECLECTICISM
  • 4 ECLECTICISM MIRRORED IN CONCORD
  • Mariana, poeta: la poesía latina del padre jesuita Juan de Mariana Mariana, Poet: The Neo-Latin Poetry of Juan de Mariana (Francisco Sánchez Torres)
  • 1 EL PADRE MARIANA Y LA CREACIÓN POÉTICA
  • 2 LA POESÍA NEOLATINA DEL PADRE JUAN DE MARIANA
  • 2.1 El dístico de apertura
  • 2.2. El epigrama biográfico
  • 2.3 Las composiciones de los libros De morte et immortalitate
  • 3 LA VERSIFICACIÓN DEL PADRE MARIANA
  • 4 CONCLUSIONES
  • Luciano y el Humanismo español: las traducciones castellanas Lucian and the Spanish Humanism: Castilian translations (Carlos Monzó Gallo)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 RECEPCIÓN DE LUCIANO: ANTECEDENTES
  • 3 LUCIANO EN ESPAÑA
  • 3.1 Primeras traducciones castellanas: Diálogo de los muertos XII
  • 3.2 Traductores y traducciones castellanas del siglo XVI
  • 3.3 Traductores y traducciones castellanas del siglo XVII
  • 4 CONCLUSIONES
  • Leucipa y Cariclea en España: las traducciones de la novela griega en el Siglo de Oro Leucippe and Chariclea in Spain: Greek novel translations in Golden Age (Pablo Torres París)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 TRADUCCIONES DE HELIODORO
  • 2.1. El “secreto amigo de su patria”
  • 2.2. Fernando de Mena
  • 3 TRADUCCIONES DE AQUILES TACIO
  • 3.1. Clareo y Florisea
  • 3.2. Diego de Ágreda y Vargas
  • 4 CONCLUSIONES
  • Vernacular Bibles and Inquisitorial Censorship in 16th-century Portugal Biblias vernáculas y censura inquisitorial en Portugal en el siglo XVI (Maria Luísa Resende)
  • DOCUMENTAL SOURCES
  • Historiografía egiptológica turca en España. Los Anales de Egipto de Salih Gelil, traducidos por Vicente Bratuti Turkish Egyptological historiography in Spain. The Anales de Egipto by Salih Gelil, translated by Vicente Bratuti (Raúl López)
  • 1 LOS ANALES DE EGIPTO
  • 2 VICENTE BRATUTI, TRADUCTOR
  • 2.1 Cronica dell origine e progressi della Casa Otomana
  • 2.2 Espejo Político y Moral
  • 2.3. Manuscritos
  • 3 CONTENIDO DE LOS ANALES DE EGIPTO
  • 3.1 El Nilo, la geografía egipcia y su fauna
  • 3.2 Acontecimientos míticos e históricos
  • 3.3 Restos arqueológicos del Antiguo Egipto
  • 3.4 La escritura jeroglífica
  • 3.5 Ciencias y pensamiento
  • 4. FUENTES DE LA OBRA
  • TRADICIÓN CLÁSICA Y HUMANISMO EN ERASMO: TEXTOS, TRADUCCIONES E INFLUENCIAS
  • Erasmo en las bibliotecas particulares andaluzas del s. XVI Erasmus in the Andalusian private libraries in 16th-century (Julián Solana Pujalte)
  • 1 PREÁMBULO
  • 2 LAS CIFRAS GLOBALES
  • 3 OBRAS
  • 4 MATERIAS
  • 5 GRUPOS SOCIALES
  • 6 LECTURAS PREFERIDAS POR GRUPOS SOCIALES
  • 7 CONCLUSIONES
  • Erasmo en la Biblioteca Nacional de España: una aproximación a partir de Bibliotheca Erasmiana Hispanica Erasmus in the National Library of Spain: an approach through Bibliotheca Erasmiana Hispanica (Ruth Martínez Alcorlo)
  • 1 INTRODUCCIÓN: ERASMO EN UNA BASE DE DATOS
  • 2 EL FONDO ERASMIANO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
  • 3 CONCLUSIÓN Y PROSPECTIVA
  • Tradición clásica y humanismo cristiano en dos Annotationes de Erasmo al Nuevo Testamento (Mateo 1,19 y Marcos 5,41) Classical Tradition and Christian Humanism in two Erasmus’ Annotations on the New Testament (Matthew 1,19 and Mark 5,41) (Ana Rodríguez Laiz)
  • 1 ANOTACIÓN A MATEO 1,19
  • 2 ANOTACIÓN A Mc 5,41
  • 3 CONCLUSIÓN
  • El humanista Juan Maldonado (1485–1554) y Erasmo: amistad, influencia y distanciamiento The humanist Juan Maldonado (1485–1554) and Erasmus: friendship, influence and distance (Victoriano Pastor Julián)
  • 1 INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA
  • 2 AMISTAD: ERASMO Y MALDONADO EN SUS CARTAS
  • 3 INFLUENCIA DE ERASMO EN LAS OBRAS DE MALDONADO
  • 4 DISTANCIAMIENTO ENTRE MALDONADO Y ERASMO: ¿EL CICERONIANUS O DOS FORMAS DISTINTAS DE HUMANISMO?
  • 5 CONCLUSIONES
  • La Dulcoratio amarulentiarum Erasmicae responsionis (1530) de fray Luis de Carvajal: aspectos temáticos y formales The Dulcoratio amarulentiarum Erasmicae responsionis (1530), by fray Luis de Carvajal: thematic and formal features (Raúl Manchón Gómez)
  • 1 ANTECEDENTES Y AUTOR
  • 2 LA DULCORATIO AMARULENTIARUM DE LUIS DE CARVAJAL: ASPECTOS TEMÁTICOS Y FORMALES
  • 3 COROLARIO
  • La presencia de Erasmo de Róterdam en las ediciones de la obra de Alfonso de Castro Adversus omnes haereses libri xiiii (1534, 1539 y 1556) The Presence of Erasmus of Rotterdam in the Editions of Alfonso de Castro’s Adversus omnes haereses libri xiiii (1534, 1539, 1556) (Pilar Pena Búa)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA A LENGUA VULGAR
  • 3 AL LECTOR, DETERMINATIO PARISINA Y CARTA A UN MONJE
  • 4 EL AUXILIO FILOLÓGICO
  • 5 ERRORES Y QUAESTIONES DISPUTATAE
  • 5.1 La fe
  • 5.2 La Misa
  • 5.3 El pecado original
  • 5.4 El papado
  • 5.5 Comma johanneum
  • 5.6 Matrimonio
  • 5.7 Restitución
  • 5.8 El ayuno
  • 5.9 Votos monásticos
  • 6 APUNTES FINALES
  • La Querela pacis de Erasmo de Rotterdam y su recepción en España The Querela pacis of Erasmus of Rotterdam and its reception in Spain (Anselmo Matilla Santos)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 EL CONTEXTO DE LA TRADUCCIÓN
  • 3 LA RECEPCIÓN DE LA QUERELA PACIS EN ESPAÑA
  • 3.1 La traducción de Diego López de Cortegana y su recepción
  • 3.2 Dos posibles interpretaciones contemporáneas de la traducción
  • 3.3 ¿Fue la traducción de Cortegana un escrito subversivo?
  • 4 LA RECEPCIÓN POSTERIOR DE LA TRADUCCIÓN DE LA QUERELA PACIS
  • 5 CONCLUSIONES
  • EL ENTORNO ARTÍSTICO Y CULTURAL EN HISPANIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI: CONTEXTOS Y LECTURAS
  • Antigüedad y Humanismo en la Portada Rica de las Escuelas Antiquity and Humanism on the Portada Rica of the Escuelas (Lucía Lahoz Gutiérrez)
  • 1 SOBRE TAPICES Y SU PETRIFICACION EN LA PORTADA RICA
  • 2 SOBRE ALGUNAS HISTORIAS
  • 3 CODA
  • Relecturas sobre las sibilas de la Capilla Dorada Rereadings on the sibilas of the Golden Chapel (Mariano Casas Hernández)
  • 1 TRAS LA TITULARIDAD DE LA CAPILLA
  • 2 EL CONJUNTO DE SIBILAS Y LAS SIBILAS EN EL CONJUNTO
  • 2.1 El Dies irae de la misa de réquiem.
  • 2.2 Secuencia de la profetisa Eritrea
  • 2.3 La Ciudad de Dios de San Agustín
  • 2.4 El Laberinto de Fortuna de Juan de Mena.
  • 3 CONCLUSIONES ABIERTAS EN LECTURAS CRUZADAS
  • San Esteban de Salamanca. Imágenes para la reforma observante San Esteban de Salamanca. Images for the Observant Reform (Juan Pablo Rojas Bustamante)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 LA IMAGEN DE SAN ESTEBAN A TRAVÉS DE SUS DEPENDENCIAS
  • 2.1 La renovación del conjunto arquitectónico monumental
  • 2.2 Función, devoción y política en clausura: el caso del refectorio
  • 2.3 Otras zonas de influencia en el interior conventual: el salón De profundis, el Claustro de los Aljibes y el noviciado
  • 3 LA CONSOLIDACIÓN DE LA IMAGEN DEL PODER: LA NUEVA IGLESIA DE SAN ESTEBAN
  • 3.1 Topografía devocional
  • 3.2 El hastial exterior
  • 4 CONCLUSIÓN
  • La bibliofilia y el humanismo en Diego de Anaya; o los riesgos de la imaginación historiográfica Bibliophilia and humanism in Diego de Anaya; or the risks of the historiographical imagination (Jorge Jiménez López)
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 A VUELTAS CON LOS LIBROS DE DIEGO DE ANAYA
  • 3 DE NUEVO SOBRE LA BIBLIOFILIA
  • 3.1 Adquisición y promoción de códices
  • 3.2. La exhibición y ostentación de la colección
  • 4 LOS INTERESES HUMANISTAS Y UN CÓDICE VIRGILIANO
  • 5 CODA
  • La recepción de la figura de Hécate en el Humanismo Reception of the figure of Hecate in Humanism (Sara Romo Rodríguez)
  • CONCLUSIONES
  • Obras publicadas en la colección

Ana Rodríguez Laiz / Inmaculada Delgado Jara (eds.)

Del Humanismo a las humanidades en el Renacimiento

Alegorías y representaciones, textos y contextos

Sobre el editor

Ana Rodríguez Laiz Doctora en Teología bíblica, profesora asociada de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es autora de libros y artículos sobre los primeros escritos cristianos y sobre exégesis neotestamentaria.

Inmaculada Delgado Jara Doctora en Filología Bíblica Trilingüe, profesora Titular de Lengua y cultura griega en la Universidad Pontificia de Salamanca. Miembro del Instituto de Humanismo y Tradición clásica de la Universidad de León. Sus líneas de investigación versan sobre el estudio y la traducción de textos griegos y latinos. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre Humanistas españoles.

Sobre el libro

La obra recoge, desde una perspectiva interdisciplinar, un conjunto de estudios novedosos relacionados con el origen y desarrollo del movimiento humanista, especialmente en el contexto de los reinos peninsulares. Ofrece un panorama significativo de algunas de sus expresiones culturales, científicas, artísticas, religiosas y literarias, así como un análisis del alcance y relevancia de cada una de ellas.

Las diferentes aportaciones se articulan en tres bloques: “Humanismo en la Península Ibérica: siglos XV-XVII”, “Tradición clásica y Humanismo en Erasmo: textos, traducciones e influencias” y “El entorno artístico y cultural en Hispania en los siglos XV y XVI: contextos y lecturas”.

Esta edición en formato eBook puede ser citada

Esta edición en formato eBook puede ser citada. En el texto se indican el inicio y el final de la página correspondiente a la edición impresa. En caso de que una palabra quede separada debido al salto de página, la marca de separación aparecerá en el punto donde la palabra se separe.

Details

Pages
496
Publication Year
2024
ISBN (PDF)
9783631923023
ISBN (ePUB)
9783631923030
ISBN (Hardcover)
9783631923047
DOI
10.3726/b22072
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (December)
Keywords
Arte Renacimiento Humanismo Erasmo Recepción clásica Tradición clásica
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2024 496 p., 17 il. en color, 5 il. blanco/negro.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Ana Rodríguez Laiz (Volume editor) Mª Inmaculada Delgado Jara (Volume editor)

Ana Rodríguez Laiz Doctora en Teología bíblica, profesora asociada de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es autora de libros y artículos sobre los primeros escritos cristianos y sobre exégesis neotestamentaria. Inmaculada Delgado Jara Doctora en Filología Bíblica Trilingüe, profesora Titular de Lengua y cultura griega en la Universidad Pontificia de Salamanca. Miembro del Instituto de Humanismo y Tradición clásica de la Universidad de León. Sus líneas de investigación versan sobre el estudio y la traducción de textos griegos y latinos. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre Humanistas españoles.

Previous

Title: Del Humanismo a las humanidades en el Renacimiento: alegorías y representaciones, textos y contextos