Comunicación intercultural, traslación e idiomaticidad
Reflexiones literarias-traductológicas-lingüísticas
Summary
Asimismo se profundiza en las estrategias para superar barreras culturales y lingüísticas, resaltando la importancia de la efectividad en la comunicación intercultural en diversos contextos.
La publicación aquí presente es de especial relevancia para traductores, lingüistas y todo aquel que investigue en el diálogo cultural e invita al lector a ver la traducción y la producción lingüística no solo como un acto lingüístico, sino como un proceso de mediación cultural y entendimiento mutuo.
Excerpt
Table Of Contents
- Cubrir
- Página de título
- Página de derechos de autor
- Índice de contenidos
- Prólogo
- Lingüística
- Literatura
- Traducción
- Didáctica
- Lingüística
- Recordar el ayer para comprendernos hoy. Una mirada sobre la interacción comunicativa intercultural a través de la semiótica (David Luis López)
- Índice
- 1. Introducción: Lo comunicativo como categoría
- 2. ¿Desde cuándo? Homo sapiens, homo loquens
- 2.1. Situar un punto de partida y la cultura clásica
- 2.2. La edad media y algunas miradas menos conocidas
- 2.3. De la Ilustración a la… lingüística
- 3. De la semiótica a la pragmática. Teorías para afrontar el reto de la interculturalidad
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- Una aproximación a pues desde la oralidad ficcional y su traducción (Ferran Robles)
- Índice
- 1. Introducción
- 2. La oralidad concepcional en los textos literarios
- 3. Aproximación a las funciones de pues
- 4. Objetivos, metodología y corpus
- 5. Resultados
- 5.1. Funciones y posiciones características de pues
- 5.2. Los equivalentes de traducción de pues: primeros datos
- 6. A modo de conclusión
- 7. Bibliografía
- La partícula discursiva ¿eh? en el diálogo ficcional y su traducción al alemán: un estudio de corpus (María Carbonell Saiz)
- Índice
- 1. Introducción
- 2. El significado procedimental: los marcadores del discurso
- 3. El marcador ¿eh?
- 4. La oralidad ficcional
- 4.1. La evocación
- 4.2. La simulación
- 5. Objetivos, metodología y corpus
- 6. Resultados
- 6.1. Las funciones de ¿eh? en la oralidad ficcional en PaGeS
- 6.2. La traducción de ¿eh?
- 7. Conclusiones
- 8. Bibliografía
- Corpus
- La importancia de la fonética y la prosodia en la comunicación intercultural (Laura Ramírez Sainz)
- Índice
- 1. Introducción
- 2. El concepto de comunicación intercultural
- 3. Los conceptos de fonética y pronunciación
- 4. La fonética en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC), relevancia para la comunicación intercultural
- 5. Fonética y comunicación intercultural
- 6. Fonética y comunicación intercultural, casos concretos
- 7. La fonética: importancia para aprendiente y hablante
- 7.1. La percepción
- 7.2. Las creencias
- 7.3. La identidad
- 7.4. Los objetivos y el control sobre el aprendizaje
- 8. Evolución de la enseñanza de la fonética
- 9. Conclusiones
- 10. Bibliografía
- Dificultades conceptuales y metodológicas para afrontar el tratamiento del acento extranjero (Miguel Martín Echarri)
- Índice
- 1. Acento extranjero, comprensibilidad e inteligibilidad
- 2. ¿En qué medida debe trabajarse el acento extranjero en el aula de LE?
- 3. Extranjero frente a nativo
- 4. El acento extranjero en circunstancias adversas
- 5. Conclusiones
- 6. Bibliografía
- Literatura
- Jacobs’ Incidents at the intersection of race and gender (María Dolores Ruiz Corral)
- Index
- 1. Methodology
- 2. Introduction
- 3. The cult of the True Womanhood
- 4. Resistance against sexual violence
- 5. Redefining the standards of True Womanhood
- 6. Jacobs’ painful confession
- 7. Conclusions
- 8. Bibliography
- Fragmentos de un libro futuro: vestigio final de la poesía en prosa de José Ángel Valente. Una triple lectura (Yomaira Angélica Herreño Contreras)
- Índice
- 1. Introducción
- 2. El poema en prosa de José Ángel Valente
- 3. Mirada a Fragmentos de un libro futuro
- 4. Fragmentos de un libro futuro. Una triple lectura
- 5. La lectura continúa
- 6. Bibliografía
- Traducción
- Muchas lenguas para una sola voz: Interculturalidad y traducción en la Unión Europea (Concepción Martín Martín-Mora)
- Índice
- 1. Introducción: fundación, valores y objetivos de la Unión Europea
- 1.1. La diversidad cultural y lingüística en la UE
- 2. Regímenes lingüísticos multilingües y multiculturalidad en las organizaciones internacionales
- 2.1. Multilingüismo y la UE
- 3. La comunicación intercultural en la UE
- 3.1. El traductor de la UE como agente de mediación intercultural
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- Analysis of the translation of Dear Evan Hansen: sense, singability, naturalness and performability (Belén Cruz-Durán)
- Index
- 1. Introduction
- 2. Methodology
- 3. Song Translation
- 3.1. The Skopos Theory and Functionalist Approaches in Song Translation
- 3.2. Translation Techniques of Song Lyrics
- 3.3. Recipients’ Expectations
- 4. Analysis of the Dubbing of the Songs in Dear Evan Hansen
- 4.1. Sense
- 4.2. Analysis of Expectations: Singability, Naturalness and Performability
- 5. Conclusions
- 6. Bibliography
- The cultural legacy of Emily Jane Brontë and the retranslation in Spain: analysis and evaluation of the editions by Montoliu (1921) and Castillo (1989) (Ana Pérez Porras)
- Index
- 1. Introduction
- 2. Emily Brontë and the Brontëan cultural dissemination of Wuthering Heights (1847): A Publishing Phenomenon in Spain
- 3. Analysis: Translating the cultural heritage of the novel
- 3.1. The translation by Montoliu (1921)
- 3.2. The translation by Castillo (1989)
- 4. Conclusions
- 5. Works Cited
- Jaime Gil de Biedma, traductor de Goodbye to Berlin (1939), de Christopher Isherwood (David Alcaraz-Millán)
- Índice
- 1. Introducción
- 2. Jaime Gil de Biedma y la traducción
- 2.1. Función de la poesía y función de la crítica (Seix Barral, 1955)
- 2.2. Traducciones fallidas y otras labores relacionadas con la traducción
- 2.3. Adiós a Berlín (Seix Barral, 1967)
- 2.4. Traducción de poesía y teatro
- 3. Análisis de Goodbye to Berlin en traducción de Jaime Gil de Biedma (1967)
- 3.1. Goodbye to Berlin (1939): original y traducciones hispanas
- 3.2. Editorial Seix Barral
- 3.3. Análisis traductológico
- 3.3.1. La traducción del registro coloquial
- 3.3.2. La traducción del multilingüismo
- 3.3.3. La traducción de los estereotipos de género y las alusiones (homo)sexuales
- 3.3.4. La variedad del español empleada en la traducción
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- Didáctica
- La aplicación de la competencia intercultural y la mediación de la comunicación en la enseñanza de español como lengua extranjera (Małgorzata Spychała-Wawrzyniak y Xavier Pascual-López)
- Índice
- 1. Introducción: la competencia comunicativa y el enfoque intercultural
- 2. La mediación y el desarrollo de la competencia comunicativa (intercultural)
- 3. La mediación de la comunicación (intercultural)
- 4. Análisis de la mediación de la comunicación en manuales de ELE
- 4.1. Facilitar el entendimiento pluricultural
- 4.2. Actuar como intermediario/a
- 4.3. Facilitar la comunicación en situaciones delicadas
- 5. Conclusiones
- 6. Bibliografía
- La inclusión de los refranes en el aula de e/le: Una propuesta didáctica para el alumnado de la secundaria marroquí (Aouatif Cheddi)
- Índice
- 1. Breve introducción
- 2. Conceptos básicos
- 2.1. ¿Qué es el refrán?
- 2.2. Características definitorias
- 3. El refrán: herramienta pedagógica para la enseñanza de E/LE
- 3.1. Los refranes en los manuales
- 3.2. ¿Por qué enseñar los refranes?
- 3.3. Criterios de selección
- 3.4. Corpus para la enseñanza de refranes y categorías similares
- 3.5. ¿Cómo enseñarlos en clase?
- 4. Propuesta didáctica de actividades con la inclusión de refranes
- 5. Conclusión
- 6. Bibliografía y webgrafía
- Manuales de ELE consultados:
- El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en estudiantes del grado en educación primaria (Andrés Montaner Bueno)
- Índice:
- 1. Introducción
- 2. Método
- 2.1. Diseño
- 2.2. Participantes
- 2.3. Instrumentos
- 2.4. Procedimiento
- 2.5. Análisis de datos
- 3. Resultados
- 3.1. Resultados de la Escala de Sensibilidad Intercultural (competencia emocional)
- 3.2. Resultados de la prueba de Competencia Comunicativa Intercultural (competencia cognitiva y conductual)
- 4. La transmisión de la competencia comunicativa intercultural a través de la literatura
- 4.1. Justificación de la elección de la obra
- 4.2. Propuesta de actividades
- 5. Conclusiones
- 6. Referencias bibliográficas
- Influencia intercultural del rap y pop alemanes en estudiantes universitarios españoles: Aprendizaje del alemán (Carmen Cayetana Castro Moreno)
- Índice:
- 1. Introducción
- 1.1. Comprensión de la importancia del estudio y sus principios subyacentes
- 1.2. Objetivos e interrogantes de la investigación
- 2. Revisión de la Literatura
- 2.1. Aprendizaje de idiomas y música
- 3. Metodología
- 3.1. Diseño de investigación
- 3.2. Muestreo y recolección de datos
- 4. Análisis y hallazgos
- 4.1. Análisis cuantitativo
- 5. Discusión
- 5.1. El rol de la música en el aprendizaje de idiomas
- 6. Implicaciones y recomendaciones
- 6.1. Prácticas educativas
- 7. Conclusión
- 7.1. Resumen de los hallazgos
- 8. Bibliografía
- Del silencio a la palabra: El cortometraje como género artístico intercultural (Pilar Úcar Ventura)
- Índice:
- 1. Introducción
- 2. El cortometraje en el aula de Lengua y Cultura Españolas
- 3. El cortometraje sin palabras
- 3.1. Ejemplos de Actividades
- 3.2. Aspectos positivos de un cortometraje sin palabras
- 3.3. Algunos elementos subsanables
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
Comunicación intercultural, traslación e idiomaticidad
Reflexiones literarias-traductológicas-lingüísticas
 
Berlin · Bruxelles · Chennai · Lausanne · New York · Oxford
Bibliographic Information published by the Deutsche Nationalbibliothek
The Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data is available in the internet at http://dnb.d-nb.de.
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
Names: Castro Moreno, Carmen C. (Carmen Cayetana), editor. | Ramírez Sainz, Laura, editor.
Title: Comunicación intercultural, traslación e idiomaticidad : reflexiones literarias-traductológicas-lingüísticas / Laura Ramírez Sainz / Carmen Cayetana Castro Moreno (eds.).
Description: Berlin ; New York : Peter Lang, 2025. | Series: Studien in Translation ; vol. no. 15 | Includes bibliographical references.
Identifiers: LCCN 2024056962 (print) | LCCN 2024056963 (ebook) | ISBN 9783631924983 (hardback) | ISBN 9783631924990 (ebook) | ISBN 9783631925003 (epub)
Subjects: LCSH: Intercultural communication. | Translating and interpreting. | LCGFT: Essays.
Classification: LCC P94.6 .C6493 2025 (print) | LCC P94.6 (ebook) | DDC 306.44--dc23/eng/20241217
LC record available at https://lccn.loc.gov/2024056962
LC ebook record available at https://lccn.loc.gov/2024056963
Ilustración de portada: Rosas sobre fondo monocromático.
Color y luminosidad como consecuencia de una exitosa comunicación intercultural.
© Jan Eisenschmidt Ramírez 2024
ISSN 2195-710X
ISBN 978-3-631-92498-3 (Print)
ISBN 978-3-631-92499-0 (EPDF)
ISBN 978-3-631-92500-3 (EPUB)
DOI 10.3726/b22497
© 2025 Peter Lang Group AG, Lausanne (Switzerland)
Published by Peter Lang GmbH, Berlin (Germany)
All rights reserved.
All parts of this publication are protected by copyright.
Any utilization outside the strict limits of the copyright law, without the permission of the publisher, is forbidden and liable to prosecution.
This applies in particular to reproductions, translations, microfilming, and storage and processing in electronic retrieval systems.
This publication has been peer reviewed.
Índice de contenidos
David Luis López Recordar el ayer para comprendernos hoy. Una mirada sobre la interacción comunicativa intercultural a través de la semiótica
Ferran Robles Una aproximación a pues desde la oralidad ficcional y su traducción
María Carbonell Saiz La partícula discursiva ¿eh? en el diálogo ficcional y su traducción al alemán: un estudio de corpus
Laura Ramírez Sainz La importancia de la fonética y la prosodia en la comunicación intercultural
Miguel Martín Echarri Dificultades conceptuales y metodológicas para afrontar el tratamiento del acento extranjero
María Dolores Ruiz Corral Jacobs’ Incidents at the intersection of race and gender
Yomaira Angélica Herreño Contreras Fragmentos de un libro futuro: vestigio final de la poesía en prosa de José Ángel Valente. Una triple lectura
Concepción Martín Martín-Mora Muchas lenguas para una sola voz: Interculturalidad y traducción en la Unión Europea
Belén Cruz-Durán Analysis of the translation of Dear Evan Hansen: sense, singability, naturalness and performability
Ana Pérez Porras The cultural legacy of Emily Jane Brontë and the retranslation in Spain: analysis and evaluation of the editions by Montoliu (1921) and Castillo (1989)
David Alcaraz-Millán Jaime Gil de Biedma, traductor de Goodbye to Berlin (1939), de Christopher Isherwood
Małgorzata Spychała-Wawrzyniak y Xavier Pascual-López La aplicación de la competencia intercultural y la mediación de la comunicación en la enseñanza de español como lengua extranjera
Aouatif Cheddi La inclusión de los refranes en el aula de e/le: Una propuesta didáctica para el alumnado de la secundaria marroquí
Andrés Montaner Bueno El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en estudiantes del grado en educación primaria
Carmen Cayetana Castro Moreno Influencia intercultural del rap y pop alemanes en estudiantes universitarios españoles: Aprendizaje del alemán
Pilar Úcar Ventura Del silencio a la palabra: El cortometraje como género artístico intercultural
Prólogo
La comunicación intercultural, la traslación y la idiomaticidad son tres pilares fundamentales en el estudio de las lenguas y la literatura, así como en la práctica de la traducción. En un mundo cada vez más globalizado, entender y aplicar estos conceptos se vuelve crucial para facilitar la interacción entre culturas y mejorar la comprensión mutua.
Este libro reúne una serie de reflexiones y estudios desde una perspectiva literaria, traductológica y lingüística, ofreciendo una visión multidimensional y profunda sobre temas contemporáneos y clásicos. La obra se estructura en cuatro secciones: Lingüística, Literatura, Traducción y Didáctica, cada una de las cuales aporta valiosas contribuciones que enriquecen el debate académico y práctico en estos campos.
Lingüística
La primera sección del libro se adentra en la comunicación intercultural a través de diversas aproximaciones lingüísticas. Desde el análisis semiótico de la interacción comunicativa hasta el estudio de partículas discursivas en traducciones, los artículos aquí presentados destacan la importancia de la fonética y la prosodia, así como las dificultades metodológicas al tratar con acentos extranjeros. Estos trabajos subrayan la necesidad de comprender el pasado lingüístico para abordar los desafíos comunicativos actuales.
Literatura
La sección dedicada a la literatura explora la intersección entre raza y género en obras específicas, ofreciendo lecturas críticas que revelan nuevas capas de significado. A través de estudios sobre poesía en prosa y la obra de autores destacados, se invita al lector a reflexionar sobre la narrativa y sus múltiples interpretaciones. Este análisis literario proporciona un contexto enriquecido para comprender cómo los textos pueden ser tanto un reflejo como una crítica de las realidades socioculturales.
Traducción
La traducción es abordada desde una perspectiva intercultural, evaluando cómo se gestionan las múltiples lenguas dentro de la Unión Europea y examinando casos específicos de traducciones literarias. Los artículos en esta sección destacan la importancia de la naturalidad y la cantabilidad en la traducción de obras musicales, así como la evolución de las traducciones de clásicos literarios a lo largo del tiempo. Además, se explora el papel de los traductores en la transmisión de obras fundamentales de la literatura mundial.
Didáctica
La sección final se centra en la didáctica de la comunicación intercultural, ofreciendo propuestas y estudios de caso sobre la enseñanza del español como lengua extranjera. Desde la aplicación de la competencia intercultural en el aula hasta la inclusión de refranes en la educación secundaria marroquí, estos trabajos subrayan la importancia de métodos innovadores y contextuales en la enseñanza de segundas lenguas. También se aborda la influencia de la música popular en el aprendizaje y la utilización de cortometrajes como herramientas didácticas.
En su conjunto, esta obra es una contribución esencial para quienes buscan comprender y navegar el complejo terreno de la comunicación intercultural. Los estudios aquí presentados no solo amplían nuestro conocimiento académico, sino que también ofrecen herramientas prácticas para mejorar la interacción y el entendimiento entre culturas. Confiamos en que este libro inspire a sus lectores a seguir explorando estos temas y a aplicar sus descubrimientos en diversos contextos profesionales y personales.
Laura Ramírez Sainz
Carmen C. Castro Moreno
Details
- Pages
- 258
- Publication Year
- 2025
- ISBN (PDF)
- 9783631924990
- ISBN (ePUB)
- 9783631925003
- ISBN (Hardcover)
- 9783631924983
- DOI
- 10.3726/b22497
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (October)
- Keywords
- Retos traductológicos Mediación cultural Comunicación intercultural Traducción Idiomaticidad Traducción literaria Comprensión intercultural Diálogo global Barreras lingüísticas
- Published
- Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. 258 p., 8 il. en color, 5 il. blanco/negro, 7 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG
 
					
