El adjetivo y la valoración en español:
una perspectiva macrosintáctica
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Portada
- Página de medio título
- Página de título
- Página de derechos de autor
- Dedicación
- Contenido
- Índice de tablas
- Índice de figuras
- 1. Punto de partida y objetivos
- 2. El adjetivo como clase de palabra del español
- 2.1. Adjetivo y sustantivo
- 2.2. Adjetivos y determinantes (artículos, posesivos y demostrativos)
- 2.3. Adjetivo y adverbio
- 2.4. Adjetivo y verbo
- 2.5. Clases de adjetivos
- 2.5.1. Clasificación basada en criterios semánticos
- 2.5.2. Clasificación basada en criterios morfosintácticos
- 2.5.2.1. Adjetivos calificativos y adjetivos relacionales
- 2.5.2.2. Clases de adjetivos calificativos
- 2.5.2.3. Clases de adjetivos relacionales
- 2.5.2.4. Adjetivos adverbiales
- 3. La perspectiva pragmática
- 3.1. El modelo de Lingüística pragmática de Fuentes Rodríguez
- 3.1.1. Oración y enunciado
- 3.1.2. Niveles y planos
- 3.1.3. Sistema de unidades
- 3.1.4. La macrosintaxis y sus medios de expresión (elementos y huecos funcionales)
- 3.2. El análisis pragmalingüístico del adjetivo
- 3.2.1. Los modificadores (des)realizantes
- 3.2.2. Adjetivos y marcadores del discurso
- 4. Adjetivos y valoración
- 4.1. Los valorativos, hiperclase
- 4.2. Adjetivos valorativos y saturación
- 4.3. La valoración y su estatuto epistemológico
- 4.3.1. Subjetividad, modalidad y valoración
- 4.3.2. La valoración y sus mecanismos
- 5. Construcciones con adjetivo valorativo (I): identificación y discusión
- 5.1. [(Verbo copulativo) + adjetivo valorativo + oración] en la lingüística del español
- 5.1.1. La alternancia en el modo de la oración subordinada que funciona como sujeto
- 5.1.1.1. La alternancia de modo según el tipo de predicado
- 5.1.1.2. La alternancia entre modo indicativo y subjuntivo como criterio distinguidor de y con respecto a los operadores discursivos
- 5.1.2. La vinculación con los marcadores del discurso
- 5.1.2.1. La paráfrasis atributiva
- 5.1.2.2. Equivalencia funcional
- 5.1.2.3. Diferencias entre los operadores discursivos y la estructura [verbo copulativo + adjetivo + oración]
- 5.1.2.4. Crítica a la hipótesis genética y a la equivalencia funcional
- 5.1.2.5. Escollos de la distribución diamésica de la estructura [verbo copulativo + adjetivo + oración] y los operadores discursivos
- 5.1.3. Tratamiento independiente de estas estructuras como mecanismos de expresión de la subjetividad del hablante
- 5.2. [Lo + adjetivo valorativo + (verbo copulativo) + oración] en la lingüística del español
- 5.2.1. La alternancia modal en la oración de sujeto
- 5.2.2. La relación con los operadores discursivos
- 6. Construcciones con adjetivo valorativo (II): análisis cuantitativo y cualitativo
- 6.1. [(Verbo copulativo) +adjetivo valorativo + oración]: aspectos cuantitativos
- 6.2. [Lo + adjetivo valorativo + (verbo copulativo) + oración]: aspectos cuantitativos
- 6.3. Una mirada desde la Gramática de Construcciones
- 6.4. [(Verbo copulativo) + adjetivo valorativo + oración]: aspectos cualitativos
- 6.4.1. El orden o disposición de los elementos que componen el enunciado
- 6.4.1.1. El concepto de extraposición en la tradición anglosajona
- 6.4.1.2. La posición de la oración con función de sujeto en el español
- 6.4.1.3. La inversión por conocimiento de la información
- 6.4.1.4. La inversión por focalización
- 6.4.1.5. Los verbos pseudoimpersonales
- 6.4.2. El lugar de la construcción [(verbo copulativo) + adjetivo valorativo + oración] en el paradigma de la subjetividad
- 6.5. [Lo + adjetivo valorativo + verbo copulativo + oración]: aspectos cualitativos
- 6.5.1. ¿Un medio de focalización informativa?
- 6.5.2. El papel de lo
- 6.5.3. [Lo + adjetivo valorativo + verbo copulativo + oración] como estructura ecuativa
- 6.5.4. [Lo + adjetivo valorativo + (verbo copulativo) + oración], construcción multidimensional: valoración y focalización
- 6.5.5. La inversión del orden y la estructura informativa del texto
- 7. El adjetivo valorativo en enunciado autónomo
- 7.1. El adjetivo en enunciados autónomos en la lingüística del español
- 7.2. Adjetivos en enunciados autónomos: una delimitación
- 7.3. Macrosintaxis del adjetivo en enunciado autónomo
- 7.3.1. La Relación de Evaluación de la Teoría de la Estructura Retórica
- 7.3.2. Los patrones Retrospective X y Prospective X
- 7.3.3. La Relación Discurso-Metadiscurso
- 7.4. Co(n)textos de aparición
- 7.4.1. Distribución dialogal
- 7.4.2. Distribución monologal
- 7.5. Rentabilidad comunicativa
- 8. Avances y retos
- Bibliografía
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Anexo IV
- Anexo V
- Anexo VI
- Anexo VII
- Anexo VIII
- Anexo IX
- Anexo X
Información bibliográfica publicada por la Deutsche Nationalbibliothek
La Deutsche Nationalbibliothek recoge esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.d-nb.de.
Catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso
Número de control de la Biblioteca del Congreso:2025004138
ISSN 1865- 665X
ISBN 978-3-631-93611-5 (Print)
E-ISBN 978-3-631-93612-2 (EPDF)
E-ISBN 978-3-631-93613-9 (EPUB)
DOI 10.3726/b22830
© 2025 Peter Lang Group AG, Lausanne (Suiza)
Publicado por Peter Lang GmbH, Berlin (Alemania)
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
Esta publicación ha sido revisada por pares.
A mi padre
por el testimonio de su vida
y el magisterio de su muerte
Contenido
1.Punto de partida y objetivos
2.El adjetivo como clase de palabra del español
2.2.Adjetivos y determinantes (artículos, posesivos y demostrativos)
2.5.1.Clasificación basada en criterios semánticos
2.5.2.Clasificación basada en criterios morfosintácticos
2.5.2.1.Adjetivos calificativos y adjetivos relacionales
2.5.2.2.Clases de adjetivos calificativos
2.5.2.3.Clases de adjetivos relacionales
3.1.El modelo de Lingüística pragmática de Fuentes Rodríguez
3.1.4.La macrosintaxis y sus medios de expresión (elementos y huecos funcionales)
3.2.El análisis pragmalingüístico del adjetivo
3.2.1.Los modificadores (des)realizantes
3.2.2.Adjetivos y marcadores del discurso
4.1.Los valorativos, hiperclase
4.2.Adjetivos valorativos y saturación
4.3.La valoración y su estatuto epistemológico
4.3.1.Subjetividad, modalidad y valoración
4.3.2.La valoración y sus mecanismos
5.Construcciones con adjetivo valorativo (I): identificación y discusión
5.1.[(Verbo copulativo) + adjetivo valorativo + oración] en la lingüística del español
5.1.1.La alternancia en el modo de la oración subordinada que funciona como sujeto
5.1.1.1.La alternancia de modo según el tipo de predicado
5.1.2.La vinculación con los marcadores del discurso
5.1.2.1.La paráfrasis atributiva
5.1.2.2.Equivalencia funcional
5.1.2.4.Crítica a la hipótesis genética y a la equivalencia funcional
5.2.[Lo + adjetivo valorativo + (verbo copulativo) + oración] en la lingüística del español
5.2.1.La alternancia modal en la oración de sujeto
5.2.2.La relación con los operadores discursivos
6.Construcciones con adjetivo valorativo (II): análisis cuantitativo y cualitativo
6.1.[(Verbo copulativo) +adjetivo valorativo + oración]: aspectos cuantitativos
6.2.[Lo + adjetivo valorativo + (verbo copulativo) + oración]: aspectos cuantitativos
6.3.Una mirada desde la Gramática de Construcciones
6.4.[(Verbo copulativo) + adjetivo valorativo + oración]: aspectos cualitativos
6.4.1.El orden o disposición de los elementos que componen el enunciado
6.4.1.1.El concepto de extraposición en la tradición anglosajona
6.4.1.2.La posición de la oración con función de sujeto en el español
6.4.1.3.La inversión por conocimiento de la información
6.4.1.4.La inversión por focalización
6.4.1.5.Los verbos pseudoimpersonales
6.5.[Lo + adjetivo valorativo + verbo copulativo + oración]: aspectos cualitativos
6.5.1.¿Un medio de focalización informativa?
6.5.3.[Lo + adjetivo valorativo + verbo copulativo + oración] como estructura ecuativa
6.5.5.La inversión del orden y la estructura informativa del texto
7.El adjetivo valorativo en enunciado autónomo
7.1.El adjetivo en enunciados autónomos en la lingüística del español
7.2.Adjetivos en enunciados autónomos: una delimitación
7.3.Macrosintaxis del adjetivo en enunciado autónomo
7.3.1.La Relación de Evaluación de la Teoría de la Estructura Retórica
7.3.2.Los patrones Retrospective X y Prospective X
Índice de tablas
Tabla 1.Distribución de palabras en las secciones escogidas del Corpus MEsA (elaboración propia)
Tabla 3.Usos de puto,a antepuesto, tomada de García Pérez 2019a: 75)
Tabla 4.Usos relacionales y calificativos de un mismo adjetivo según lo expone la RAE-ASALE (2009)
Tabla 5.Direcciones del juicio evaluativo (elaboración propia)
Tabla 7.Relación de “partículas” a las que Santos Río (2003) le aplica la paráfrasis atributiva
Details
- Pages
- 302
- ISBN (PDF)
- 9783631936122
- ISBN (ePUB)
- 9783631936139
- ISBN (Hardcover)
- 9783631936115
- DOI
- 10.3726/b22832
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (June)
- Keywords
- valoración relaciones de discurso construcciones adjetivo sintaxis textual
- Published
- Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. 302 p., 4 il. blanco/negro, 55 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG