La reciprocidad entre lengua y cultura en las sociedades andinas
Estudios de romanística, lingüística y antropología americana
Series:
Edited By Kerstin Störl, Teresa Valiente Catter and Eva Gugenberger
Las actuales dinámicas lingüístico-culturales de las sociedades andinas se caracterizan por corrientes parcialmente contradictorias. Por un lado, diversas formas de expresión circulan en un "hiperespacio global", por otro se enfatiza lo local que se manifiesta en una creciente conciencia emancipadora de la propia identidad andina. El volumen reúne estudios de distintos enfoques bajo el concepto cultural turn en los que se intenta comprender, analizar y valorar esta acelerada dinámica lingüístico-cultural. El compromiso especial de las editoras es presentar no solo el análisis de las lenguas y las culturas de la región andina, sino también contribuciones escritas en lengua quechua con traducción española. Esto es un comienzo y una aventura con el fin de estimular la comunicación inter y transcultural.
Lengua y comunicación en sociedades multiculturales. Reflexiones sobre la lengua materna en la Educación Intercultural Bilingüe en la región andina y la Cooperación Técnica Alemana (Wolfgang Küper (Schwalbach a/T):)
Extract
| 321 →
Wolfgang KÜPER
Lengua y comunicación en sociedades multiculturales
Reflexiones sobre la lengua materna en la Educación Intercultural Bilingüe en la región andina y la Cooperación Técnica Alemana
Language and communication in multicultural societies Reflections on the mother tongue in Intercultural Bilingual Education in the Andean region and German Technical Cooperation
Since 1970 the German Technical Cooperation has been active in ca. 50 projects of bilingual intercultural education in Latin America. The article describes the situation of children who do not speak the language imposed on them by the school and their teachers who do not speak the language of their students. There are also demonstrated some prior experiences of education in the mother tongue. The perspectives of the children are treated in view of the general resistance which exists against this form of education. Finally the article considers how the German Cooperation could overcome this resistance with the aim of contributing to an “Education for all” with quality.
1. Introducción
En este trabajo se enfoca principalmente la experiencia de educación intercultural bilingüe, EIB, en los proyectos de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) actualmente GIZ. No siempre son claros los conceptos de las formas de enseñanza que aquí se describen. La EIB se refiere a las situaciones en las cuales los grupos étnicos se encuentran en desventaja debido a la enseñanza en...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.