results
-
Perspektiven der Germanistik und Komparatistik in Spanien / Perspectivas de la germanística y la literatura comparada en España
ISSN: 1664-0381
La serie presenta monografías y actas de congresos, realizados en universidades españolas, tanto del ámbito de la literatura y la cultura alemanas como de los estudios comparados. Recoge diferentes teorías y métodos tal y como se aplican en la actualidad en España, y busca abrir perspectivas para futuros trabajos. Die Reihe stellt Forschungsergebnisse und Kongressbeiträge aus dem Bereich der deutschen Literatur- bzw. Kulturwissenschaft und der Komparatistik vor. Sie bietet Einblicke in unterschiedlichste kultur- und literaturwissenschaftliche Ansätze und Methoden, wie sie an spanischen Universitäten in der Aktualität Anwendung finden und will damit auch Perspektiven für zukünftige Arbeiten aufzeigen.
24 publications
-
Lengua, Literatura, Traducción
ISSN: 2700-8525
The series Language, Literature, Translation (LeLiTrad) will gather research papers on the various fields related to humanistic and specialized translation approached from multidisciplinary perspectives. In the present collection, therefore, the collection would bring together papers on the translation of literary works from assumptions related to comparative studies, discourse analysis, or the relationships between literature and other arts; Also, the collection would be hosting research papers on disciplines like terminology, applied linguistics, and specialized translation in a variety of fields (such as legal, bio-sanitary, agri-food, technical, hybrid texts, veterinary sciences, economic sciences, translation for citizen security and translation for social affairs, audiovisual translation, para-translation, etc.). Next to these, research papers focused on different aspects of translation like theoretical essays and work on inter-language interpretation will also be accepted and assessed for publication. In short, the series Language, Literature, Translation aims to offer the specialized readers all theoretical and practical aspects hinging around the translation of texts and interpretation of speeches, so that they may contribute to the critical debate and the resulting enrichment of the discipline both in Spain and in the wider European context. La colección Lengua, Literatura, Traducción (LeLiTrad) reúne los distintos ámbitos relacionados con la traducción humanística y especializada desde una perspectiva multidisciplinar. En este sentido, abordamos desde esta colección la traducción literaria de obras desde presupuestos relacionados con la comparatística, el análisis del discurso, o la relación de la literatura con otras artes; por otro lado, la colección acoge trabajos sobre terminología, lingüística aplicada, y traducción especializada en sus múltiples ámbitos (jurídico, biosanitario, agroalimentario, técnico, textos híbridos, ciencias veterinarias, ciencias económicas, traducción para la inclusión, traducción para la seguridad de la ciudadanía y traducción social, traducción audiovisual, paratraducción, etc.). Junto a estos trabajos destinados a las distintas vertientes de la traducción también se contemplarán trabajos de tipo teórico sobre traductología e interpretación.En definitiva, la colección Lengua, Literatura, Traducción pretende mostrar todos los aspectos tanto teóricos como prácticos en torno a la traducción de los textos y a la interpretación de los discursos, de forma que contribuyan al debate crítico y al enriquecimiento de la disciplina dentro de España y en su contexto europeo.
24 publications
-
Hybris: Literatura y Cultura Latinoamericanas
ISSN: 2736-5298
Since Ancient Greece and the classical era, philosophers, artists and critics have delved into the relationships between literature and other arts. First it was painting and plastic arts –ut pictura poesis, by Simónides de Ceos and Horacio–, later on music, architecture, theatrical representation, sculpture and already, in modern and contemporary times, photography, cinema, television, the mass media. At present this vast and stimulating field of cultural and artistic hybridizations has been completed with new technologies and all "transmedia narratives", generating concepts and transversal actions attached to digital creation and new communicative realities: touch-media, cross-media, intermediality, transmediality, hypertextuality, multimodality, etc. This collection, Hybris: Latin American Literature and Culture, intends, on the one hand, to investigate in the diachronic sense that these relationships have been emerging in the literary and cultural field, understood as aesthetic, practical, leveling and technical borrowing parameters between arts and, therefore the other, is to reflect from a philosophical, social, cultural and theoretical perspective on the possibilities offered by such hybridizations, always within a Latin American context. In classical mythology, Hybris was the goddess of excess, insolence, the absolute absence of moderation, and evoked the need to go beyond limits. This new concept of Hybris intends to insist on the mythological marks of transgression, erasing borders between the arts, shaking the tendency to subdivision and containment and, at the same time, it also demandings identification with the Latin term hybrida, which alludes to the racial or cultural mixing. Hybridization and symbiosis between arts will therefore be the outlines and contexts in which these studies will be invested. Desde la Antigua Grecia y la época clásica, filósofos, artistas y críticos han profundizado en las relaciones entre la literatura y otras artes. Primero fue la pintura y artes plásticas –ut pictura poesis, de Simónides de Ceos y Horacio–, más adelante la música, la arquitectura, la representación teatral, la escultura y ya, en la época moderna y contemporánea, la fotografía, el cine, la televisión, los mass media. En la actualidad este vasto y estimulante campo de hibridaciones culturales y artísticas se ha completado con las nuevas tecnologías y todas las "narrativas transmedia", generando conceptos y actuaciones transversales anejas a la creación digital y a las nuevas realidades comunicativas: touch-media, cross-media, intermedialidad, transmedialidad, hipertextualidad, multimodalidad, etc. Esta colección, Hybris: Literatura y Cultura Latinoamericanas, pretende, por un lado, indagar en el sentido diacrónico que estas relaciones han ido perfilando en el campo literario y cultural entendidos como parámetros estéticos, prácticos, de nivelación y préstamos técnicos entre artes y, por otro, reflexionar desde una perspectiva filosófica, social, cultural y teórica sobre las posibilidades que ofrecen tales hibridaciones, siempre dentro de un contexto latinoamericano. En la mitología clásica, Hybris era la diosa de la desmesura, la insolencia, la ausencia absoluta de moderación, y evocaba la necesidad de traspasar límites. Este nuevo concepto de Hybris pretende insistir en las marcas mitológicas de la transgresión, borrando fronteras entre las artes, sacudiendo la tendencia a la parcelación y a la contención y, a la vez, reclama también la identificación con el término latino hybrida, que alude a la mezcla de sangre. Hibridación y simbiosis entre artes serán, por tanto, los contornos y contextos en los que se imbricarán estos estudios.
16 publications
-
Relaciones literarias en el ámbito Hispánico
Traducción, Literatura y CulturaISSN: 2235-6177
Esta colección tiene por objetivo dar a conocer aportaciones novedosas en los ámbitos de la traducción y las relaciones interliterarias, tanto en lo que respecta a sus aspectos teóricos y metodológicos más generales como a sus plasmaciones en estudios concretos, tomando siempre como contexto de investigación el ámbito hispánico, en cualquier época histórica. Se pondrá el énfasis en las relaciones entre las literaturas ibéricas, las relaciones entre las literaturas americanas y las relaciones transatlánticas, además de la recepción de literatura extranjera en el contexto ibérico, intentando aglutinar un discurso crítico de carácter multidisciplinar que resulte una alternativa al hispanismo tradicional en su búsqueda de un marco auténticamente comparativo e intercultural. La colección acoge monografías, publicaciones colectivas, actas de congresos y adaptaciones de tesis doctorales en inglés, en castellano y otras lenguas peninsulares. Para presentar sus propuestas pueden dirigirse al director de la colección. Esta colección tiene por objetivo dar a conocer aportaciones novedosas en los ámbitos de la traducción y las relaciones interliterarias, tanto en lo que respecta a sus aspectos teóricos y metodológicos más generales como a sus plasmaciones en estudios concretos, tomando siempre como contexto de investigación el ámbito hispánico, en cualquier época histórica. Se pondrá el énfasis en las relaciones entre las literaturas ibéricas, las relaciones entre las literaturas americanas y las relaciones transatlánticas, además de la recepción de literatura extranjera en el contexto ibérico, intentando aglutinar un discurso crítico de carácter multidisciplinar que resulte una alternativa al hispanismo tradicional en su búsqueda de un marco auténticamente comparativo e intercultural. La colección acoge monografías, publicaciones colectivas, actas de congresos y adaptaciones de tesis doctorales en inglés, en castellano y otras lenguas peninsulares. Para presentar sus propuestas pueden dirigirse al director de la colección. Esta colección tiene por objetivo dar a conocer aportaciones novedosas en los ámbitos de la traducción y las relaciones interliterarias, tanto en lo que respecta a sus aspectos teóricos y metodológicos más generales como a sus plasmaciones en estudios concretos, tomando siempre como contexto de investigación el ámbito hispánico, en cualquier época histórica. Se pondrá el énfasis en las relaciones entre las literaturas ibéricas, las relaciones entre las literaturas americanas y las relaciones transatlánticas, además de la recepción de literatura extranjera en el contexto ibérico, intentando aglutinar un discurso crítico de carácter multidisciplinar que resulte una alternativa al hispanismo tradicional en su búsqueda de un marco auténticamente comparativo e intercultural. La colección acoge monografías, publicaciones colectivas, actas de congresos y adaptaciones de tesis doctorales en inglés, en castellano y otras lenguas peninsulares. Para presentar sus propuestas pueden dirigirse al director de la colección.
17 publications
-
El libro ilustrado en España (1868-1936)
Los casos del «Quijote» y la novela realista española©2025 Monographs -
El libro ilustrado en España (1868-1936)
Los casos del «Quijote» y la novela realista españolaMonographs -
CAMINANDO POR LA LITERATURA
Reflexiones sobre la literatura como fuente para el turismo cultural©2021 Edited Collection -
Modernismo, noventayochismo y novela: España y Europa
Ensayo de literatura comparada©2014 Monographs -
Extremos
Visiones de lo extremo en literatura, historia, música, arte, cine y lingüística en España y Austria©2017 Edited Collection -
Una relectura del «Fin de Siglo» en el marco de la literatura comparada:- Teoría y praxis
Teoría y praxis©1998 Monographs -
La recepción de Nietzsche en España
Nuevas aportaciones desde la literatura y el pensamiento©2018 Edited Collection -
Ciudades Mito
Modelos urbanos culturales en la literatura de viajes y en la ficción©2012 Edited Collection -
«Foreigners», «Ausländer», «Extranjeros»
Cultural and Linguistic Representations- Kulturelle und Linguistische Darstellungen©2014 Edited Collection -
Ficción histórica y realidad literaria
Análisis neohistoricista del Socialismo en la obra de Monika Maron©2010 Thesis -
La ciudad como espacio plural en la literatura: convivencia y hostilidad
©2017 Edited Collection -
Contexto latino y vulgar de Garcilaso en Nápoles
Redes de relaciones de humanistas y poetas (manuscritos, cartas, academias)©2018 Edited Collection -
Crímenes literarios en el Socialismo
La Serie «Blaulicht» y la novela policíaca en la RDA©2012 Monographs