Ergebnisse
-
- Romanistik (150)
- Linguistik (71)
- Wissenschaft, Gesellschaft & Kulturwissenschaften (23)
- Pädagogik (17)
- Geschichte & Politikwissenschaften (14)
- Rechtswissenschaften, Volks- & Betriebswirtschaftslehre (13)
- Theologie & Philosophie (10)
- Germanistik (7)
- Medien- und Kommunikationswissenschaften (5)
- Kunstwissenschaften (4)
- Anglistik / Amerikanistik (2)
- Slawische Literatur & Kulturwissenschaften (1)
-
Descolonizar los Estudios cubanos interdisciplinarios/Decolonizing Interdisciplinary Cuban Studies
Diálogos desde y con Cuba/Dialogues from and with CubaThis series publishes scholarly and creative contributions to the global field of Cuban Studies. Written in English or Spanish (or a combination), the titles in this series include monographs, edited volumes, translations of academic studies and works that combine academic and creative work around a theme or concept. The series centres on the concept of decolonization, and represents a turn towards perspectives that steer clear of cultural hegemonies and that are built on a multiplicity of voices, ideas and projects that are all integrated on equal terms and on the basis of inherent rigour. In this sense, the series aims to decolonize Cuban Studies by allowing for productive dialogue between scholars in the arts, social sciences and humanities in Cuba, and between Cuban scholars and Cubanists elsewhere. It privileges approaches and concepts that recognise ecologies of knowledge – the multiple and complex interactions between knowledge and power in Europe, the US and Latin America and the Caribbean – and it especially encourages perspectives from the Global South. It embraces interdisciplinarity and co-production and creates a unique space for local and peripheral visions of Cuba to be seen. The mission of the series is to provide a place for dialogue and new collaborations in the broad field of Cuban Studies through linking the local, the national and the transnational in productive conversations designed to decolonize our understanding of Cuba. Esta colección publica contribuciones académicas y creativas al campo global de los Estudios cubanos. Escritos en inglés o español (o una combinación), los títulos de esta colección incluyen monografías, volúmenes editados, traducciones de estudios académicos y trabajos que combinan trabajos académicos y creativos en torno a un tema o concepto. La colección parte del concepto de descolonización, que representa un giro hacia una visión despojada de hegemonismos culturales, sustentada en la multiplicidad de voces, ideas y propuestas que la integran en igualdad de condiciones y preeminencia científica. En tal sentido, la colección tiene como objetivo descolonizar los Estudios Cubanos al permitir un diálogo productivo entre académicos en las artes, ciencias sociales y humanidades en Cuba, y entre académicos cubanos y cubanistas en otros lugares. Privilegia enfoques y conceptos que reconocen las ecologías del saber –las múltiples y complejas interacciones entre saber y poder en Europa, Estados Unidos y América Latina y el Caribe– y alienta especialmente las perspectivas del Sur global. Abarca la interdisciplinariedad y la coproducción y crea un espacio único para que se vean las visiones locales y periféricas de Cuba. La misión de la colección es proporcionar un lugar para el diálogo y nuevas colaboraciones en el amplio campo de los Estudios cubanos a través de la vinculación de lo local, lo nacional y lo transnacional en conversaciones productivas diseñadas para descolonizar nuestra comprensión de Cuba.
2 Veröffentlichungen
-
Fondo Hispánico de Lingüística y Filología
ISSN: 1663-2648
La presente colección se hace eco del interés creciente en lingüística hispánica y aborda todos los enfoques teóricos que constituyen hoy día esta materia. Asume el objetivo básico de reunir, bajo un mismo criterio científico riguroso y un mismo epígrafe, la publicación y difusión de un conjunto de obras y trabajos de investigación, tanto de autores consagrados como de jóvenes lingüistas. Sus títulos se dirigen a un público amplio, que va desde el especialista avanzado hasta el estudiante en general que se interesa por un determinado tema o enfoque. De esta manera, la colección aspira a consolidarse como una referencia importante dentro de las diversas disciplinas que integran la lingüística hispánica.
44 Veröffentlichungen
-
Temas de gramática española para estudiantes universitarios
Una aproximación cognitiva y funcional©2014 Lehrbuch -
Actuación y neurociencias
Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de creación actoral©2023 Monographie -
El estudio de los errores y «no-errores»de «por» y «para» en el caso de germanohablantes
Una visión globalizadora de la interlengua©2006 Dissertation -
Análisis cognitivo-perceptivo de la combinatoria de los verbos de transferencia
Se incluye CD-Rom con actividades para estudiantes de lingüística, lenguas y traducción©2005 Dissertation -
Género en transición
Estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano©2020 Monographie -
La traducción de proyectos cinematográficos
Modelo de análisis para los largometrajes de ficción gallegos©2015 Monographie -
Diálogos intertextuales 4:- «Discursos (audio)visuales para un receptor infantil y juvenil»
Estudios de literatura infantil y juvenil: medios audiovisuales©2010 Sammelband -
Estudios de literatura y traducción
©2020 Sammelband -
Traducción y accesibilidad
Subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción Audiovisual©2007 Sammelband -
El léxico bilingüe del futuro profesorado
Análisis y pautas para estudios de disponibilidad léxica©2020 Monographie -
Tierras y territorios indígenas en América Latina
Un estudio de los casos de Bolivia, Ecuador y Perú©2013 Monographie -
En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos
Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz©2012 Andere -
Discursos de la victoria
Modelos de legitimación literaria y cultural del franquismo©2021 Sammelband -
Las presentaciones académicas orales en E/LE de estudiantes alemanes
Un análisis macrotextual, discursivo y contextual del género en nativos y no nativos©2015 Dissertation